14 abr. 2025

Rusia eleva a 89 los soldados muertos en ataque de Ucrania

El Gobierno de Rusia informó que ya son 89 los militares que perdieron la vida tras un bombardeo ejecutado por Ucrania en Makiivka, Donetsk.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

Foto: EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia elevó este miércoles a 89 el número de soldados que murieron el pasado 1 de enero en un bombardeo de Ucrania en Makiivka, en la región anexionada de Donetsk.

De acuerdo con el teniente general ruso Serguéi Sevriukov, cuatro misiles Himars impactaron contra el edificio donde se encontraban los militares rusos, lo que condujo a su destrucción.

Otros dos proyectiles utilizados en el ataque “fueron interceptados”, aseveró.

Según el mando ruso, el uso masivo de teléfonos móviles por los soldados —que, de acuerdo con los medios, llamaban a sus familiares para felicitarles por el Año Nuevo— fue la causa principal de lo ocurrido.

Moscú prometió tomar medidas “para evitar semejantes sucesos trágicos en el futuro” y dijo que castigará a los culpables.

El líder del partido de Rusia Justa, Serguéi Mirónov, fue el primer político de alto rango en demandar ayer una investigación de lo ocurrido en Makiivka, donde aparte de militares profesionales se encontraban hombres reclutados en el marco de la movilización parcial declarada el año pasado.

Según Mirónov, lo que sucedió en Makiivka no ha de repetirse. “La investigación determinará qué es lo que ha ocurrido: una traición o una negligencia criminal”, indicó y agregó que, en su opinión, fueron “ambas cosas”.

Mirónov escribió que “es evidente que ni la inteligencia, ni la contrainteligencia, ni las defensas antiaéreas actuaron como debían”.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.