17 abr. 2025

Rusia reabre el estrecho de Kerch tras un enfrentamiento con Ucrania

Rusia reabrió este lunes a primera hora el estrecho de Kerch cerca de Crimea para el transporte marítimo, tras disparar y capturar a tres buques militares ucranianos un día antes, en un incidente que provocó una nueva y peligrosa crisis entre los dos países.

estrecho de Kerch.jpeg

Rusia reabrió este lunes a primera hora el estrecho de Kerch cerca de Crimea para el transporte marítimo.

rtve.es

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo este lunes que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador tras abrir fuego contra ellos y herir a varios marineros. Se trata del choque más serio entre Moscú y Kiev en años.

Rusia había bloqueado previamente el estrecho de Kerch cerca de Crimea, anexionada por Rusia, para impedir que los barcos pasaran del mar Negro al mar de Azov, diciendo que la pequeña flotilla no le había notificado sus planes por adelantado y había ignorado las advertencias de detenerse mientras maniobraba peligrosamente.

Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su respaldo a una insurgencia pro-Moscú en el este de Ucrania, el incidente podría empujar a ambos países a un conflicto mayor y probablemente llevará a nuevos llamados occidentales de más sanciones para Moscú.

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador.

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador.

Reuters

El rublo ruso abrió con una caída de un 0,4% frente al dólar en Moscú, su nivel más bajo desde mediados de noviembre.

Kiev, que negó cualquier irregularidad en la actuación de sus barcos, acusó a Rusia de agresión militar y pidió a la comunidad internacional que se movilice para sancionar a Rusia.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes por los últimos acontecimientos a petición de Rusia y Ucrania, dijeron diplomáticos.

La Unión Europea afirmó en un comunicado que esperaba que Rusia restableciera la libertad de paso por el estrecho de Kerch e instó a ambas partes a actuar con la máxima moderación para rebajar la tensión. Una portavoz de la OTAN hizo un llamado similar a ambas partes.

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Anders Samuelsen, dijo en Twitter que su país daba todo su apoyo a Ucrania.

“El acontecimiento es muy preocupante y puede agravarse”, dijo. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que su país también condenaba lo que calificó de agresión rusa y pidió a Moscú que libere los buques capturados.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.