20 abr. 2025

Rusia reabre el estrecho de Kerch tras un enfrentamiento con Ucrania

Rusia reabrió este lunes a primera hora el estrecho de Kerch cerca de Crimea para el transporte marítimo, tras disparar y capturar a tres buques militares ucranianos un día antes, en un incidente que provocó una nueva y peligrosa crisis entre los dos países.

estrecho de Kerch.jpeg

Rusia reabrió este lunes a primera hora el estrecho de Kerch cerca de Crimea para el transporte marítimo.

rtve.es

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo este lunes que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador tras abrir fuego contra ellos y herir a varios marineros. Se trata del choque más serio entre Moscú y Kiev en años.

Rusia había bloqueado previamente el estrecho de Kerch cerca de Crimea, anexionada por Rusia, para impedir que los barcos pasaran del mar Negro al mar de Azov, diciendo que la pequeña flotilla no le había notificado sus planes por adelantado y había ignorado las advertencias de detenerse mientras maniobraba peligrosamente.

Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su respaldo a una insurgencia pro-Moscú en el este de Ucrania, el incidente podría empujar a ambos países a un conflicto mayor y probablemente llevará a nuevos llamados occidentales de más sanciones para Moscú.

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador.

El servicio de seguridad de Rusia FSB dijo que sus patrulleras fronterizas habían incautado dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador.

Reuters

El rublo ruso abrió con una caída de un 0,4% frente al dólar en Moscú, su nivel más bajo desde mediados de noviembre.

Kiev, que negó cualquier irregularidad en la actuación de sus barcos, acusó a Rusia de agresión militar y pidió a la comunidad internacional que se movilice para sancionar a Rusia.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes por los últimos acontecimientos a petición de Rusia y Ucrania, dijeron diplomáticos.

La Unión Europea afirmó en un comunicado que esperaba que Rusia restableciera la libertad de paso por el estrecho de Kerch e instó a ambas partes a actuar con la máxima moderación para rebajar la tensión. Una portavoz de la OTAN hizo un llamado similar a ambas partes.

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Anders Samuelsen, dijo en Twitter que su país daba todo su apoyo a Ucrania.

“El acontecimiento es muy preocupante y puede agravarse”, dijo. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que su país también condenaba lo que calificó de agresión rusa y pidió a Moscú que libere los buques capturados.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.