30 mar. 2025

Rusia registra nueva vacuna contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años

El Ministerio de Salud de Rusia registró este martes la vacuna Sputnik M contra el Covid-19 para niños de 12 a 17 años, anunciaron los desarrolladores de esta plataforma.

vacuna.jpg

En los próximos siete o diez días comenzarán los estudios posteriores al registro del preparado por el Ministerio de Sanidad de Rusia, en los que serán vacunadas decenas de miles de personas.

Foto: elperiodicoextremadura.com.

Rusia registró este martes la vacuna Sputnik M que va a estar dirigida a adolescentes de entre 12 y 17 años, informaron los desarrolladores del biológico contra el Covid-19 desde su cuenta oficial de Twitter.

“La vacuna Sputnik M para niños será un miembro bienvenido en la familia Sputnik tanto en Rusia como en los mercados globales”, fue lo que postearon en la red social este martes.

Embed

La vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, destacó en su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, que la vacuna podría estar disponible para la población a partir de finales de diciembre de 2021. Más tarde, el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev, aseguró también que la nueva vacuna estará disponible para la exportación, informó el portal de noticias Sputnik.

El mandatario destacó la necesidad de sacar a luz una vacuna para niños a partir de los dos años.

Puede leer: Rusia revela estudio de eficacia de la vacuna Sputnik V en Paraguay

La vacuna Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.