15 abr. 2025

Rusia suministra a Corea del Norte más de un millón de barriles de crudo, según estudio

Rusia ha suministrado a Corea del Norte más de un millón de barriles de petróleo desde el pasado marzo como pago por el armamento y las tropas enviadas para combatir en la guerra con Ucrania, según revela un análisis de imágenes por satélite efectuado por la organización Open Source Centre (OSC).

PUTIN-KIM.png

Vladímir Putin saluda a su homólogo norcoreano Kim Jong-un en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur.

Vladimir Smirnov/EFE

En un informe publicado en su web, esta organización sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido y que emplea alta tecnología para difundir datos de acceso público, llevó a cabo un nuevo análisis que muestra, según sus conclusiones, que Rusia ha suministrado más de un millón de barriles de petróleo a Corea del Norte.

A lo largo de ocho meses, desde el pasado marzo, la OSC analizó cientos de imágenes de satélite para seguir la pista a docenas de tanques norcoreanos que se desplazaban entre el puerto ruso de Vostochni e instalaciones en Corea del Norte, identificando más de 40 trayectos efectuados por la flota petrolera norcoreana.

Nota vinculada: Rusia asegura que desea evitar un conflicto nuclear tras lanzar misil intercontinental

La web de la OSC indica que la entrega de grandes cantidades de productos petroleros refinados –lo que infringe las sanciones impuestas por la ONU– proporciona una “línea de vida” para Corea del Norte, que ha tenido dificultades a la hora de importar suministros de petróleo después de que las sanciones de la ONU pusieran, en 2016, un tope a esas importaciones a consecuencia del último test nuclear efectuado por ese país.

Le puede interesar: Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

Las entregas petroleras de Rusia a Pyongyan subrayan, según este informe, el creciente acercamiento entre ambos países tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

El citado portal indica, asimismo, que esos suministros de crudo ayudarían a dar una respuesta a los interrogantes que rodean la decisión de Corea del Norte de aportar munición y tropas a Rusia para ayudar al Kremlin en su conflicto con Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.