08 may. 2025

Ruta Bioceánica: Colocan capa asfáltica en Carmelo Peralta

En la ciudad de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, se realizó la colocación de la capa asfáltica, iniciando de esta forma las obras del Corredor Bioceánico (tramo Carmelo Peralta-Loma Plata).

capa asfáltica.jpg

Los trabajos se iniciaron este viernes.

Foto: Alcides Manena.

En el tramo 20 de la ciudad de Carmelo Peralta, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho A SA, comenzó a realizar el proceso de colocación de la capa asfáltica, concretando los primeros metros de asfaltado en el Departamento de Alto Paraguay.

El paquete estructural contempla una capa de base negra de 4 centímetros de espesor con mezcla asfáltica tradicional, 12 metros de ancho y una carpeta de rodadura de 4 centímetros de espesor y 7 metros de ancho con mezcla asfáltica con polímero, según la explicación técnica que dio el encargado de la obra, Daniel Sotomayor, del Consorcio Corredor Vial Bioceánico.

Lee más: Ruta bioceánica: MOPC fiscalizará los trabajos de consorcio amigo

La obra, que pretende unir el Atlántico con el Pacífico, tiene como fecha de culminación junio del año 2022.

Es importante señalar que la primera etapa del Corredor Bioceánico, a ser construida en el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata, se convertirá en la ruta más cara del país, principalmente por el elevado costo de la financiación.

656087-Libre-2100393698_embed

Es que el Consorcio Corredor Vial Bioceánico consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de bonos en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Nota relacionada: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón.

Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento que el grupo consiguió de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Más contenido de esta sección
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.
El joven que disparó a su padre en medio de un hecho violencia aseguró que actuó en defensa propia. Ocurrió en J. Augusto Saldívar, Departamento de San Pedro.