29 mar. 2025

salario mínimo

Datos proveídos por el Ministerio de Trabajo señalan que el 41,5% de los trabajadores del sector privado ganan menos del salario mínimo, que subió a G. 2.550.307 y rige desde julio.
Última Hora te deja un resumen de las noticias más resaltantes de este lunes 13 de junio.
El titular de la UIP, Enrique Duarte, señaló que si el salario mínimo aumentara de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), fijado en 11,4%, esto provocaría un aumento de la inflación de 1,5%.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) sugirió este lunes que el salario mínimo aumente a G. 2.550.307 desde el próximo 1 de julio. La propuesta de reajuste será elevada este martes al Poder Ejecutivo para su aprobación o no.
La Corriente Sindical Clasista (CSC) se manifestó frente al Ministerio de Trabajo con el objetivo de exigir un mayor reajuste salarial. Desde el Conasam prevén un aumento de G. 260.000.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) definirá este lunes el reajuste del sueldo mínimo legal con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Unas 400.000 personas del sector privado se beneficiarían con esta medida.
Kelly Agüero, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay, indicó que el reajuste del salario mínimo nunca alcanza, debido al elevado aumento del costo de vida.
El salario mínimo vigente de G. 2.289.324 subiría en julio próximo hasta G. 2.550.000. Esto se debería al acumulativo interanual del índice de precios al consumidor (IPC) del BCP correspondiente al 11,4%, según lo confirma Karina Gómez, directora de Trabajo y presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).
Conasam convocó a una reunión para el próximo 13 de junio a fin de estudiar y determinar el reajuste del salario mínimo legal. Según las proyecciones, existe una variación de entre 10 y 11%. Se estima que llegaría a los G. 2.500.000.
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, estableciendo medidas de protección para los menores de edad.
La inflación, que ya viene dando señales negativas desde el año pasado, se extendió hasta este año. A esto se agrega la reciente estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un bajo nivel de crecimiento para el año 2022. Este contexto es altamente riesgoso, tanto en términos socioeconómicos por el retroceso que puede significar en los avances en la calidad de vida que se vieron en los últimos años, como en términos políticos por el malestar ciudadano y el conflicto que puede conllevar. Las autoridades económicas no pueden permanecer al margen de la situación.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) estaría analizando en los próximos días un posible nuevo incremento del sueldo base vigente en nuestro país.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se disculpó este jueves con el papá de Axel, quien interrumpió un acto que encabezaba para denunciar que su pequeño hijo murió por falta de una unidad de terapia intensiva pediátrica en su ciudad.
Última Hora te ofrece un repaso rápido de las noticias más relevantes de este miércoles 30 de marzo.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.
Ramón Ávalos, representante de trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), aseguró que el salario mínimo en Paraguay debería subir en torno al 30%, debido a la escalada de precios.
La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, informó que la semana pasada se convocó al Consejo Nacional de Salarios Mínimos, para analizar un reajuste en el salario base.
Última Hora te facilita un resumen de las noticias más relevantes de la jornada y sus respectivos enlaces, a fin de conocer todos los detalles sobre cada una.
Las organizaciones sindicales que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al salario mínimo, debido al elevado aumento del costo de vida. Señalan que esta sería una manera de dinamizar la economía.
El Consejo de Salario Mínimo (Conasam) confirmó que ya recibió el pedido por parte de uno de los sectores para estudiar el reajuste del salario mínimo legal debido a la alta inflación.
La Asociación Rural del Paraguay plantea pagar 70% del salario mínimo a trabajadores del sector y reconocer el otro 30% en prestaciones que ya otorgan, como vivienda, comida, electricidad y educación a sus empleados, tras una resolución del Ministerio de Trabajo que equipara el salario.
Nuevamente la inflación del mes de enero fue más alta que la esperada, y antes que iniciar un proceso de convergencia a la meta fijada por el Banco Central del Paraguay (BCP) sigue divergiendo de la misma, superando incluso el techo de la banda de fluctuación determinada por la propia entidad monetaria.
Varios funcionarios de la Municipalidad de Asunción se movilizan este jueves para exigir un reajuste salarial del 8% sobre el salario mínimo legal vigente. El aumento sería para 7.300 trabajadores, aproximadamente.
Trabajadoras domésticas piden que el Ministerio de Trabajo realice las fiscalizaciones del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico por parte de los empleadores.
La Junta Municipal de Asunción rechazó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el reajuste salarial de funcionariois contratados, jornaleros y de los beneficios sociales por la actualización del salario mínimo vigente.
La Encuesta Permanente de Hogares del 2020 revela que los jóvenes de 15 a 29 años son mal pagados y, además, solo un 32,1% aporta para la jubilación y apenas un 19,5% tiene seguro médico.