18 abr. 2025

Salto del Guairá: Proponen tres ejes para reactivación ante crisis por Covid-19

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, dio a conocer algunas propuestas para la reactivación económica de la zona. Pidió al Gobierno accionar como límite en un mediano plazo.

Salto del Guairá, desolado.jpeg

Ante el cierre de los centros comerciales, las calles de Salto del Guairá están desoladas.

Foto: Elías Cabral

Ante la crisis económica por la pandemia del Covid-19, la ciudad de Salto del Guairá, en Canindeyú, busca proponer alternativas para que la recuperación parcial se dé en el tiempo posible.

El intendente Carlos César Haitter, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que hay tres etapas que se intentan plantear al Gobierno Nacional, una de acción inmediata, otra de corto plazo y una última a mediano plazo.

Como lo urgente apuntó a la mayor facilidad para el acceso a créditos financieros con tasa de intereses amigables, atendiendo que los comerciantes deben oxigenar sus deudas.

Nota relacionada: Junta de Salto del Guairá declara “catástrofe económica” ante escaso movimiento comercial

En un segundo paso planteó ubicar a Salto del Guairá como destino turístico para el próximo verano, si el avance de las fases de la cuarentena inteligente permite las actividades de dispersión.

En ese sentido, detalló que las obras de construcción de la costanera en la ciudad están en un 80% de avance y su habilitación está prevista para octubre de este año.

“Si pasamos a una próxima etapa puede ser una opción de veraneo para los connacionales. Nadie va a poder ir al extranjero, Encarnación no va a dar abasto y un buen destino puede ser Salto del Guairá”, señaló.

Haitter dijo que, a través de la promoción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), podría ayudar al menos en un 50% a la reactivación económica de la zona, sin depender enteramente de la apertura de las fronteras.

Puede interesarte: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

“En una tercera etapa, para otros tipos de contingencias, puede ser un parque industrial. Hacer pequeñas industrias para no depender exclusivamente del turismo de compra”, precisó.

La Junta Municipal declaró el estado de “catástrofe económica” y los comerciantes realizaron una nueva caravana de protesta, para exigir a las autoridades la asistencia inmediata.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.