14 abr. 2025

Salud analiza incluir el remdesivir en lista de medicamentos esenciales

El Ministerio de Salud Pública informó que se está analizando incluir el medicamento antiviral remdesivir en la lista de medicamentos esenciales para los diferentes hospitales y centros asistenciales.

Remdesivir.jpg

El Remdesivir se usa para el tratamiento de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2.

Foto: Archivo.

Así lo informó el director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, quien aclaró que también se solicitó la opinión de científicos y expertos en el país para incluir el remdesivir en la lista de medicamentos esenciales de la institución.

El remdesivir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar a los pacientes con Covid-19, pero tiene un costo bastante elevado tanto para la institución como para los pacientes que padecen la enfermedad.

“Tenemos una reunión pendiente con la Sociedad Paraguaya de Infectología y la Sociedad Paraguaya de Inmunología para tener una opinión y una respuesta definitiva sobre la posibilidad de incluir el medicamento en la lista”, expresó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Los pacientes de Covid-19 mejoran con remdesivir y baricitinib, dice estudio

El profesional mencionó que se realizaron revisiones regionales de manera a comparar si los ministerios de otros países incluyeron el medicamento en sus compras públicas, pero no encontraron mucha evidencia.

“En el caso de Argentina, por ejemplo, no encontramos y quedamos en volver a estudiar y tomar una solución definitiva”, agregó León.

El director también aclaró que la diferencia de precio que los pacientes encuentran en Argentina es porque ellos son productores de materia prima y, por ello, los costos son menores en el país vecino.

Faltante de medicamentos

Por otra parte, el director indicó que varios medicamentos se encuentran en falta en Terapia Intensiva, los cuales ya están haciendo un seguimiento para poder conseguir.

Algunos medicamentos son vancomicina, omeprazol y ondansetron, los cuales tienen alta rotación en Cuidados Intensivos y se espera que en los próximos 10 días se pueda contar con la provisión.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.