29 mar. 2025

Salud anuncia nuevo calendario de vacunación y habilita registro de adolescentes

El Ministerio de Salud informó este viernes sobre el nuevo cronograma de vacunación contra el Covid-19 en todo el país y habilitó la inscripción de los adolescentes de entre 12 y 18 años.

Queremos que nos ayuden a que lleven a sus tíos, padres, abuelos que no quisieron ir o no pudieron vacunarse aún. Dr. Héctor Castro, director del PAI.

Queremos que nos ayuden a que lleven a sus tíos, padres, abuelos que no quisieron ir o no pudieron vacunarse aún. Dr. Héctor Castro, director del PAI.

El titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que desde este jueves ya se pueden inscribir en el sitio vacunate.gov.py los adolescentes sanos para recibir las vacunas contra el Covid-19

Castro aseguró que una vez que se tienen el registro y la disponibilidad de las vacunas Pfizer ya se iniciará la vacunación de este sector de la población. La proporción poblacional es de unas 800.000 personas en este rango de edad, pero se avanzará según los registrados.

En lo que respecta al calendario de vacunación, para las segundas dosis se retomará con el sistema de terminación de cédula, en atención en la gran cantidad de personas que deberán acudir a los puntos de inmunización.

Te puede interesar: Arribaron al país 308.000 últimas dosis de Sputnik V

https://twitter.com/msaludpy/status/1449038433968603138

Para las segundadas dosis podrán acudir el lunes 18 de octubre las personas con terminación de cédula del 0 al 1, el martes 19 la terminación del 1 al 3, el miércoles 20 del 4 al 5, el jueves 21 del 6 al 7 y el viernes del 8 al 9.

Durante la semana serán inmunizadas las personas que recibieron su primera dosis de Pfizer hasta el 20 de setiembre, los que fueron vacunados con AstraZeneca hasta el 6 de setiembre, quienes recibieron moderna hasta el 20 de setiembre y quienes fueron inoculados con el Sputnik hasta el 30 de agosto, así como quienes completaron el periodo de Coronavac.

En lo que respecta a las primeras dosis, estas serán suministradas con las Pfizer, Moderna o Sputnik en personas de 18 a 20 años y las AstraZeneca en mayores de 30, mediante las salidas comunitarias.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud aplicó unas 4.915.431 dosis de vacunas contra el Covid-19 de las que 2.000.047 corresponden a segundas dosis. Con esto, se alcanzó el 50% de la población objetivo para este año.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.