16 abr. 2025

Salud asegura que hay vacunas anti-Covid para todos los terapistas

La doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pública, aseguró que hay vacunas anti-Covid para todos los terapistas que se registraron. Este lunes comienza la primera etapa que busca inmunizar al personal de blanco.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

En la primera etapa, que inicia este lunes, serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción. Hace unos días el país recibió 4.000 dosis del primer lote de la vacuna Sputnik V, contra el Covid-19.

Al respecto, la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, aseguró que las dosis alcanzarán a todos los terapistas que se anotaron en la plataforma para las vacunaciones.

“Tenemos vacunas para todos los terapistas, a nivel país tenemos alrededor de 250", dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM. Igualmente, explicó que desde Salud darán a conocer el listado de personas que ya fueron inmunizadas.

Lea más: Hoy inicia vacunación anti-Covid con simbólica cantidad de dosis

“Se dará a conocer el listado de las personas vacunadas, tanto el número como el nombre y apellido, todo estará en la página web”, agregó. Las vacunas Sputnik V constan de dos dosis, por lo que con el primer envío se alcanzará a inmunizar a 2.000 personales de blanco.

Una terapista, una enfermera y una limpiadora serán las primeras en recibir la esperada vacuna anti-Covid en el vacunatorio del Hospital Nacional de Itauguá (HNI).

El Ministerio de Salud ya habilitó 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país. Luego de culminar la primera etapa, serán vacunadas personas de entre 18 a 59 años con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

En una última etapa están trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo anteriormente mencionado.

El plan de vacunación contempla inmunizar a 30% de la población, poco más de 2 millones de personas, en situación de riesgo. Mientras que en las últimas horas se confirmaron 987 nuevos contagios de coronavirus y 20 nuevas muertes por la enfermedad.

A la fecha hay 841 personas internadas con cuadros de coronavirus y 228 de ellas están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.