16 abr. 2025

Salud busca rescindir “de forma amistosa” contrato con Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, afirmó que ya no necesitan las vacunas contra el Covid-19 del mecanismo Covax y que ahora buscan rescindir el contrato “de forma amistosa”.

vacunas

El Ministerio de Salud informó este lunes sobre el arribo de un total de 225.810 vacunas de la plataforma Pfizer, vía mecanismo Covax.

Foto: Gentileza

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, manifestó que ya no necesita de las vacunas contra el Covid-19 del fallido mecanismo Covax. Dijo que están en comunicación para buscar rescindir el contrato de forma amistosa.

Este sistema fue, en un primer momento, el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid.

“Yo esas vacunas ya no las necesito. En su momento, era una necesidad demasiado importante para el país, pero tuvimos que acudir a otros contratos. Ahora estamos iniciando conversaciones para rescindir el contrato de forma amistosa”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El Gobierno Nacional compró 4.279.800 dosis del mecanismo, de los cuales hasta octubre del año pasado fueron enviados solamente el 13%, desde su primer arribo al país, en marzo de 2021.

El secretario de Estado recordó que el mecanismo ofreció, en el mes de noviembre, vacunas de una determinada plataforma. “Era una plataforma que estoy seguro que no iba a tener éxito”, dijo e indicó que decidieron dejar sin efecto el contrato con Covax a finales de diciembre.

Lea más: Covax fue lo “más perverso” porque “no ayudó" en pandemia, según Guillermo Sequera

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Paraguay forma parte de más de 180 países que firmaron con el mecanismo. Covax ha recibido críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

En otro momento fue abordado sobre la propuesta que recibió para candidatarse al Senado y respondió que aún no definió qué hacer.

“Tengo muchos problemas aún que analizar, sobre eso más adelante voy a pensar, hubo una propuesta. Yo soy oficialista”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.