10 feb. 2025

Salud cambia de postura sobre prohibición de venta de antigripales

La Dirección General de Vigilancia de la Salud analiza modificar la prohibición de venta de medicamentos que contengan dextrometorfano bromhidrato y permitir la prescripción de los mismos. Esto se da llamativamente tras la aparición de cuestionamientos por parte de los referentes de las industrias farmacéuticas locales.

farmacia.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Según explicó a ULTIMAHORA.COM la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, se está analizando “rever” la resolución N.º 134, principalmente en la prohibición de venta de medicamentos que fueron expuestos en una lista, con nombres comerciales.

La doctora señaló que ya no serán publicadas listas con nombres comerciales de los medicamentos, ya que algunos de ellos ya ni siquiera contienen la droga citada en su composición. “No queremos que la medida contribuya a la automedicación. En todo momento instamos a los pacientes a consultar con su médico. Los médicos ya saben las características de estos medicamentos que están en cuarentena”, explicó Águeda.

Por otra parte, la directora de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, María Auxiliadora Vargas aclaró que los medicamentos del laboratorio Indufar fueron retirados de circulación, mientras que los antigripales que también contengan dextrometorfano, pero de otros laboratorios, pueden comercializarse bajo “farmacovigilancia”.

Lo llamativo del caso es que la resolución N.º 134, publicada ayer por el Ministerio, prohíbe la comercialización, elaboración, distribución, dispensación y hasta la prescripción de estos medicamentos, evidenciando un mal manejo de la información y un apresuramiento por parte de la cartera estatal.

¿Presión?

El ministro de Salud, Antonio Barrios, dijo a radio Monumental 1080 AM, que se ratifica en las medidas “drásticas tomadas” ya que busca el beneficio de la ciudadanía. Enfatizó en que por más que se cuestione el procedimiento, lo primordial es la población.

“Estas son medidas que si bien los laboratorios pueden criticar o poner en duda el mecanismo, para mí es mucho más importante preservar a la población. Esto no fue por un solo caso sino por 11 y ahora 17 en estudio. Me ratifico y me hago responsable de la medida”, señaló Barrios.

El ministro además explicó que este viernes recibió la vista de las autoridades de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), a quienes explicó el alcance y motivos de la medida adoptada como prevención. Explicó que hay otro laboratorio involucrado, por un caso en estudio. “Ahora mismo no tengo a mano el nombre ni el laboratorio”, se excusó.

En tanto el empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó contra el Ministerio de Salud. Dijo que la cartera sanitaria actuó de “manera precipitada” y con “gran desconocimiento de causa”. “Las marcas que se ven en la tapa del Útima Hora de hoy viernes se venden hace 40 años en el mercado. Por culpa de un mal manejo del Ministerio de Salud nos tiró un bazucazo y alteró a la ciudadanía”, criticó.

Intoxicación

Salud emitió el pasado 26 de setiembre una alerta farmacológica y mediante la resolución N.º 134 prohibió la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfano bromhidrato, como monodroga con asociado.

Esta alerta se debe al registro de algunos casos de niños intoxicados por una supuesta contaminación de la materia prima con otras drogas. Hasta ahora son 17 los casos con síntomas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.