09 abr. 2025

Salud cambia de postura sobre prohibición de venta de antigripales

La Dirección General de Vigilancia de la Salud analiza modificar la prohibición de venta de medicamentos que contengan dextrometorfano bromhidrato y permitir la prescripción de los mismos. Esto se da llamativamente tras la aparición de cuestionamientos por parte de los referentes de las industrias farmacéuticas locales.

farmacia.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Según explicó a ULTIMAHORA.COM la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, se está analizando “rever” la resolución N.º 134, principalmente en la prohibición de venta de medicamentos que fueron expuestos en una lista, con nombres comerciales.

La doctora señaló que ya no serán publicadas listas con nombres comerciales de los medicamentos, ya que algunos de ellos ya ni siquiera contienen la droga citada en su composición. “No queremos que la medida contribuya a la automedicación. En todo momento instamos a los pacientes a consultar con su médico. Los médicos ya saben las características de estos medicamentos que están en cuarentena”, explicó Águeda.

Por otra parte, la directora de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, María Auxiliadora Vargas aclaró que los medicamentos del laboratorio Indufar fueron retirados de circulación, mientras que los antigripales que también contengan dextrometorfano, pero de otros laboratorios, pueden comercializarse bajo “farmacovigilancia”.

Lo llamativo del caso es que la resolución N.º 134, publicada ayer por el Ministerio, prohíbe la comercialización, elaboración, distribución, dispensación y hasta la prescripción de estos medicamentos, evidenciando un mal manejo de la información y un apresuramiento por parte de la cartera estatal.

¿Presión?

El ministro de Salud, Antonio Barrios, dijo a radio Monumental 1080 AM, que se ratifica en las medidas “drásticas tomadas” ya que busca el beneficio de la ciudadanía. Enfatizó en que por más que se cuestione el procedimiento, lo primordial es la población.

“Estas son medidas que si bien los laboratorios pueden criticar o poner en duda el mecanismo, para mí es mucho más importante preservar a la población. Esto no fue por un solo caso sino por 11 y ahora 17 en estudio. Me ratifico y me hago responsable de la medida”, señaló Barrios.

El ministro además explicó que este viernes recibió la vista de las autoridades de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), a quienes explicó el alcance y motivos de la medida adoptada como prevención. Explicó que hay otro laboratorio involucrado, por un caso en estudio. “Ahora mismo no tengo a mano el nombre ni el laboratorio”, se excusó.

En tanto el empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó contra el Ministerio de Salud. Dijo que la cartera sanitaria actuó de “manera precipitada” y con “gran desconocimiento de causa”. “Las marcas que se ven en la tapa del Útima Hora de hoy viernes se venden hace 40 años en el mercado. Por culpa de un mal manejo del Ministerio de Salud nos tiró un bazucazo y alteró a la ciudadanía”, criticó.

Intoxicación

Salud emitió el pasado 26 de setiembre una alerta farmacológica y mediante la resolución N.º 134 prohibió la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfano bromhidrato, como monodroga con asociado.

Esta alerta se debe al registro de algunos casos de niños intoxicados por una supuesta contaminación de la materia prima con otras drogas. Hasta ahora son 17 los casos con síntomas.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.