21 feb. 2025

Salud espera que restricciones ayuden a desacelerar contagios de Covid-19

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que esperan que las medidas sanitarias adoptadas durante la Semana Santa ayuden a desacelerar los contagios del coronavirus en el territorio nacional. Indicó que si no había restricciones “esto sería peor”.

conferencia

Autoridades sanitarias hablaron sobre las nuevas restricciones.

Foto: Gentileza.

Guillermo Sequera y otras autoridades sanitarias hablaron en conferencia de prensa sobre los alcances de las restricciones que entrarán en vigencia desde este sábado por la Semana Santa.

El funcionario aseguró que se espera poder desacelerar los contagios de coronavirus en el país e incluso que esto tenga una incidencia en la propagación del dengue.

Paraguay registra un promedio de 2.000 casos de Covid-19 por día. “Lo ideal sería que baje o que no se duplique. Esperamos que las medidas ayuden a desacelerar esto”, dijo Sequera.

Lea más: Médico expresa su indignación por masivo éxodo hacia el interior

Guillermo Sequera reiteró que si las personas se mantiene en sus entornos familiares, sin contactar con otras personas, esto podrá ayudar a desacelerar los contagios sin que se dupliquen o cuadrupliquen los casos.

Por su parte, Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, recodó que existe un 100% de ocupación en las camas de Terapia Intensiva. Señaló que ayer fueron habilitadas 16 nuevas camas y actualmente ya están todas ocupadas.

Leticia Pintos comentó además que un importante número de pacientes espera ingresar a Terapia Intensiva por cuadros graves de Covid.

La funcionaria explicó que se está trabajando en diferentes hospitales para poder habilitar más unidades de cuidados intensivos, pero mencionó que los recursos humanos ya están agotados.

Lea más: Terminal registra unos 50.000 viajeros por día que se anticipan a restricciones del Gobierno

Adriana Amarilla, Directora General de Promoción de la Salud, apeló una vez más a la conciencia de la ciudadanía y recordó que el coronavirus es un virus que va con las personas. Señaló que el objetivo de las medidas sanitarias es reducir los contagios.

“Las medidas han valido la pena. Nosotros hemos manejado la pandemia y hemos tenido buenos resultados. Debemos hacer una vez más un sacrificio”, dijo.

Amarilla afirmó que con las restricciones buscan detener las interacciones humanas.

“A todos nos gusta compartir, pero debemos hacer un sacrificio. Lo fundamental es lavarnos las manos, tener nuestras tapabocas, no es este el momento para ir a visitar a las personas que no forma parte del lugar donde vivimos”, señaló.

Lea más: Variante brasileña tiene un ritmo de contagio que triplica al actual

Entre este jueves y viernes, unas 100.000 personas circularon por la Terminal de Ómnibus de Asunción para viajar al interior del país, adelantándose a las restricciones sanitarias por Semana Santa.

Paraguay atraviesa por una de sus peores etapas de la pandemia del Covid-19 con picos de contagios y cifras récords de fallecidos. A la situación se le suma el inminente colapso de los hospitales.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.