04 abr. 2025

Salud establece nuevo protocolo de seguridad en hospitales tras robo de bebé

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, informó que tras la sustracción de un bebé en el Hospital San Pablo, Asunción, la cartera de Estado dispuso la creación de un nuevo protocolo de seguridad para hospitales públicos. Una de las primeras medidas será el registro de las visitas en la zona neonatal.

bebé que había sido robada del Hospital San Pablo.jpg

La bebé que había sido robada del Hospital San Pablo fue encontrada el martes.

Foto: @policia_py

Hernán Martínez adelantó en conversación con Monumental 1080 AM que firmó una resolución por la cual se establece el registro obligatorio de vistas y acompañantes en algunos servicios de Salud.

El documento, dirigido a todos los directores generales, regionales o encargados de hospitales públicos, reitera que será obligatorio el registro de visitas en las áreas de Terapia Intensiva de adultos, niños y neonatales. Asimismo, esta medida se aplicará en las áreas de alojamiento conjunto (puérpera y recién nacido).

“Esto es apenas un esqueleto. A partir de ahora, vamos a sentarnos a elaborar un protocolo, ya que se debe considerar, por ejemplo, que no es lo mismo una unidad de terapia intensiva neonatal, donde los padres tienen acceso, continua, a una de adultos”, dijo Martínez.

El alto funcionario adelantó que aún se debe definir quiénes se encargarán del control. “Vamos a tener que buscar a una persona de asistencia social o un encargado de seguridad que haga cumplir este protocolo”, reconoció. Asimismo, afirmó que el Ministerio de Salud se ha “replanteado muchas cosas” tras la sustracción de la recién nacida.

5324566-Libre-1284574140_embed

Asimismo, el funcionario mencionó que cuando ingresa un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el familiar indica quién va a ser la persona que va a ingresar para recibir la información diaria, con un número de contacto, de tal manera que pueda ser ubicada para algún tipo de noticias.

Lea más: Salud dotará de más cámaras y registrarán visitas en hospitales

Por otro lado, Martínez confirmó que firmó una circular por la cual se establece que en los hospitales que cuentan con cámaras, se deberá realizar una verificación de los equipos, cada 15 días, y se deberá dejar constancia en una planilla firmada por los jefes de Mantenimiento.

“Esto va a dar inicio a una revisión profunda de todos los hospitales públicos. Tenemos que tener cuidado para no lesionar los derechos de nadie, pero esta no es una plaza donde la gente se puede pasear. Esto, por el propio bien de los pacientes”, dijo.

La medida se dará luego de la sustracción de una recién nacida del Hospital Materno Infantil San Pablo, ocurrido el viernes pasado y recuperada en la noche de este martes en el Hospital Regional de Caacupé.

Más contenido de esta sección
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.