10 abr. 2025

Salud evalúa la probable reapertura de las guarderías

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó este martes que el Ministerio de Salud se encuentra analizando la reapertura de las guarderías con base en el protocolo presentado por las instituciones del sector.

guarderias.jpg

Las guarderías piden reabrir las aulas para los niños.

Foto: Luis Enriquez.

La Asociación de Jardines Infantiles Privados había manifestado su reclamo al Gobierno para poder reactivar el servicio en las guarderías, atendiendo el proceso de reactivación de varias actividades sociales.

En ese sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que representantes del sector de las guarderías y autoridades sanitarias se reunirán durante los próximos días para acordar la operativa.

“Es muy probable que se autorice el funcionamiento de las guarderías, pero todavía tenemos una jurisprudencia del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) que tenemos que definir bien”, adelantó Sequera a Monumental 1080 AM.

Lea más: Guarderías piden al Gobierno soluciones para permitir el servicio

El funcionario explicó que las guarderías tienen a su favor que pueden trabajar en cuadrillas de cinco niños bajo el concepto burbuja y que no agrega un mayor riesgo que los menores permanezcan en el lugar entre tres a seis horas.

“Estamos pensando en trabajar bajo la misma operativa de las aulas, pero vamos a continuar con las reuniones para definir mejor. Desde Salud seguimos siempre con la recomendación de seguir los protocolos sanitarios”, expresó.

Desde el sector de las guarderías habían cuestionado la decisión del Gobierno de permitir la realización de eventos infantiles, pero no reactivar el funcionamiento de los jardines de infantes.

También habían señalado que presentaron un proyecto de protocolo específico, que incluso ya fue aprobado por Salud Pública, y lamentaron que no hayan sido incluidos en el proceso de reactivación.

Manifestación frente a Salud

Los trabajadores de guarderías se manifestaron frente al Ministerio de Salud para exigir soluciones para permitir el servicio, atendiendo el proceso de reactivación de varias actividades sociales.

Sonia Olmedo, presidenta de la Asociación de Jardines Infantiles Privados (Asojip), explicó que ya son ocho meses que se encuentran sin poder trabajar a causa de la pandemia del Covid-19 y exigen una respuesta de Salud.

“Nosotros venimos trabajando con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud por un protocolo, el cual fue aprobado hace dos semanas; sin embargo, estamos sin ser habilitados todavía”, reprochó la trabajadora.

Además, indicó que es necesario la reapertura ya que son muchos los padres que no tienen una persona que cuide de sus hijos mientras salen a trabajar.

Indicó que son al menos 1.000 los trabajadores de guarderías afectados directamente.

“Nosotros somos un sostén para la reactivación económica. Cómo mamá y papá van a salir a trabajar, si nosotros no estamos trabajando”, se preguntó Olmedo.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.