08 abr. 2025

Salud habilitará vacunatorios en mercados municipales de Central en 10 días

El Ministerio de Salud anunció este jueves que habilitarán puestos vacunatorios en mercados municipales de Central, con el objetivo de aumentar la cantidad de vacunados contra el Covid-19. También se prevé habilitar vacunatorios en los barrios y enviar brigadas de vacunación a puestos de trabajo.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Foto: Archivo ÚH.

El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, informó este jueves que dentro de 10 días habilitarán puestos de vacunación en mercados municipales como San Lorenzo, Luque, Itá e Itauguá, entre otros, con el objetivo de aumentar la cantidad de vacunados contra el coronavirus (Covid-19).

De igual manera, indicó que se está activando la vacunación a domicilio de personas de 18 años en adelante que se encuentren imposibilitados de llegar a los vacunatorios, mediante la habilitación de números telefónicos, como también están poniendo a disposición de las empresas un correo electrónico para que las brigadas puedan acercarse a vacunar a los trabajadores que no accedieron a las dosis.

Asimismo, dijo que están analizando un programa para llegar a los barrios, en plazas emblemáticas del Departamento Central durante los fines de semana.

Lea más: Salud anuncia tercera dosis y baja el rango etario para el primer pinchazo

En ese sentido, mencionó que en las Unidades de Salud Familiar se está teniendo un promedio de vacunación de 200 a 250 personas por día.

Ningún fallecido por Covid-19 este octubre

El doctor Roque Silva detalló que el Departamento Central no registró ningún fallecido en los primeros 13 días de este mes de octubre y que, según el reporte de la jornada anterior, solo se registraron ocho casos de contagios.

También especificó que solo hay 14 internados, de los cuales ocho están en Sala Común y seis en Terapia Intensiva.

“Y realmente son números que no lo esperábamos tener, pero gracias a la conciencia de la ciudadanía, a las vacunas y los cuidados estamos así hoy en día”, afirmó.

Entérese más: 308.000 dosis del componente 2 de Sputnik V arribarán al país este viernes

Sobre la disponibilidad de vacunas, explicó que se tienen una gran cantidad de dosis de la AstraZeneca para mayores de 30 años y que semanalmente se siguen recibiendo dosis de la plataforma Pfizer para personas de entre 18 y 29 años. “La vacunación es el camino”, sostuvo.

Finalmente, anunció que este viernes estarían llegando 308.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V y que se tendrá también el desafío desde la próxima semana para la aplicación de dichas vacunas.

De este grupo, alrededor de 485.230 personas ya recibieron las primeras dosis y unas 155.246 lograron completar su esquema de vacunación.

Le puede interesar: Vacunación continúa con embarazadas y mayores de 18 años este lunes

Para solicitar el servicio de vacunación, las empresas e instituciones, y personas de Asunción y Central, pueden escribir a undecimaregion@gmail.com o comunicarse a los teléfonos (0962) 320-627; (0962) 320-604 y (0962) 320-625.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.