12 abr. 2025

Salud insta a reducir riesgo de contagio de enfermedades respiratorias ante circulación viral

El Ministerio de Salud insta, en estos días de frío, a reducir el riesgo de la transición de infecciones respiratorias con el lavado de mano y el uso de tapabocas ante los primeros síntomas.

lavado de manos 1.jpg

El lavado de manos reduce el riego de contagio.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud Pública, para reducir el riesgo de contraer una enfermedad respiratoria, insta a seguir algunos cuidados como el lavado de manos y el uso de tapabocas ante la aparición de cualquier síntoma.

Además, recuerda la importancia de la consulta oportuna ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, entre otros, para contar con un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento correspondiente.

Otro punto importante es la vacunación anual contra la influenza y el Covid-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes.

Puede leer: Sepa cuáles son las recomendaciones de Salud para enfrentar el frío y prevenir enfermedades respiratorias

También, recordaron la importancia de ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto estrecho con personas que presentan signos de afectación respiratoria como tos o estornudos.

Por otro lado, Salud contabilizó, al cierre de la semana epidemiológica, 32.765 consultas por virus respiratorios y la demanda de atención se mantiene hasta ahora por encima del umbral de alerta.

De acuerdo con los últimos números, se registra la circulación de virus sincitial respiratorio en aumento progresivo, seguido de SARS-CoV-2, rhinovirus, influenza y metapneumovirus.

En cuanto a la curva de hospitalizados, se observa un ligero descenso del 1%. Y se contabilizaron 327 pacientes hospitalizados por virus respiratorios.

Los más afectados fueron niños pequeños y adultos mayores.

Nota vinculada: Meteorología prevé un sábado frío y lluvioso con mínimas de entre 3 y 5 grados

Igualmente, se reportó un total de 1.135.619 dosis de vacuna contra la influenza administradas.

Respecto a los datos del Covid-19, Salud Pública detalló que fueron contabilizados, durante la semana epidemiológica, 117 casos y 15 personas se hospitalizaron a causa de la enfermedad.

Según la vigilancia genómica, predomina la variante ómicron JN.1.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.