09 abr. 2025

Salud mental preocupa en comunidades educativas de Caaguazú

La salud mental en comunidades educativas del Departamento de Caaguazú preocupa ante varios hechos de autoeliminación en la zona.

Caaguazú.png

Con inicio de clases, las autoridades educativas se encuentran preocupadas por la salud mental de sus estudiantes.

Luego de dos años de virtualidad, volvieron las clases presenciales con desencadenantes extremos protagonizados por alumnos y por un docente. Dos adolescentes se autoeliminaron en una misma comunidad.

En otro distrito, se abortó otra acción de suicidio de un alumno, mientras que una docente —tras discutir con su directora— amenazó con quitarse la vida en el aula de la institución donde trabaja, según informó Robert Figueredo, corresponsal de Última Hora en la zona.

Estos hechos registrados en las últimas semanas en el Departamento de Caaguazú despertó la alarma de las autoridades educativas. Desde la Dirección Departamental señalaron que están recurriendo a la ayuda de profesionales en el tema para ayudar a frenar estas conductas peligrosas.

Igualmente, se ha recurrido a instituciones especializadas como la Oficina de Derechos Humanos de la Circunscripción Judicial de Caaguazú.

La licenciada Alcira Benítez, directora departamental de educación, no ocultó la preocupación que han generado los hechos ocurridos en las instituciones educativas, justo al inicio de las actividades académicas de manera presencial luego de dos años de virtualidad.

“El largo periodo de encierro afectó nuestra salud mental”, dijo la máxima autoridad educativa en el quinto departamento.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.