14 abr. 2025

Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones, las medidas de protección que se deben tener y cómo identificar a los caracoles africanos. En un barrio de Ciudad del Este se reportaron algunas apariciones.

Tras la crecida, aparecen caracoles africanos en barrio Alfredo de CDE2_3.jpg

Recomiendan no tocar directamente con las manos estos moluscos.

Los caracoles africanos (Achatina fulica) son moluscos de origen africano y corrresponden a una especie que habita zonas cálidas, pero se adaptan a cualquier otro tipo de ambiente.

Ante el reporte reciente de apariciones de este caracol en el barrio San Alfredo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones y otras características para lograr identificarlos.

La cartera sanitaria pide a la ciudadanía, en el caso de encontrase con uno, no manipularlo directamente y evitar que la baba entre en contacto con los ojos, nariz y boca.

Este molusco en nuestro país se encuentra distribuido en algunos departamentos como Canindeyú, Misiones y Alto Paraná.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

Puede llegar a medir entre nueve centímetros de largo y cuatro centímetros de ancho, mientras que su caparazón es puntiagudo, de color castaño, con bandas longitudinales en castaño claro y oscuro.

En la base del caparazón tiene un truncamiento que lo distingue de otros caracoles.

Igualmente, advirtieron que estos caracoles son reservorios de parásitos que pueden ser transmitidos a las personas, por lo que piden no manipularlos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes.

Piden no tenerlos como mascota y lavar con agua potable los alimentos antes de consumir, ya que estos podrían tener estadios de caracol.

Vecinos de otros barrios como fracción La Merced de Ciudad del Este reportan que luego de las inundaciones empezaron a aparecer caracoles africanos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras ser desplazados por el desborde del arroyo Amambay –entre octubre y noviembre–, regresaron a sus hogares y muchos encontraron estos ejemplares en el interior de sus viviendas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.