17 abr. 2025

Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones, las medidas de protección que se deben tener y cómo identificar a los caracoles africanos. En un barrio de Ciudad del Este se reportaron algunas apariciones.

Tras la crecida, aparecen caracoles africanos en barrio Alfredo de CDE2_3.jpg

Recomiendan no tocar directamente con las manos estos moluscos.

Los caracoles africanos (Achatina fulica) son moluscos de origen africano y corrresponden a una especie que habita zonas cálidas, pero se adaptan a cualquier otro tipo de ambiente.

Ante el reporte reciente de apariciones de este caracol en el barrio San Alfredo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones y otras características para lograr identificarlos.

La cartera sanitaria pide a la ciudadanía, en el caso de encontrase con uno, no manipularlo directamente y evitar que la baba entre en contacto con los ojos, nariz y boca.

Este molusco en nuestro país se encuentra distribuido en algunos departamentos como Canindeyú, Misiones y Alto Paraná.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

Puede llegar a medir entre nueve centímetros de largo y cuatro centímetros de ancho, mientras que su caparazón es puntiagudo, de color castaño, con bandas longitudinales en castaño claro y oscuro.

En la base del caparazón tiene un truncamiento que lo distingue de otros caracoles.

Igualmente, advirtieron que estos caracoles son reservorios de parásitos que pueden ser transmitidos a las personas, por lo que piden no manipularlos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes.

Piden no tenerlos como mascota y lavar con agua potable los alimentos antes de consumir, ya que estos podrían tener estadios de caracol.

Vecinos de otros barrios como fracción La Merced de Ciudad del Este reportan que luego de las inundaciones empezaron a aparecer caracoles africanos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras ser desplazados por el desborde del arroyo Amambay –entre octubre y noviembre–, regresaron a sus hogares y muchos encontraron estos ejemplares en el interior de sus viviendas.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.