14 abr. 2025

Salud pide no sobreexigir al cuerpo en la peregrinación a Caacupé

El Ministerio de Salud advierte acerca de sobreexigir en demasía al cuerpo durante la peregrinación a Caacupé, a pocas horas de realizarse la festividad mariana más importante del país.

Peregrinación.png

La Patrulla Caminera empleará algunos desvíos en el trayecto hacia la Basílica de Caacupé.

Foto: José Bogado

El Ministerio de Salud recomienda a los feligreses tener en cuenta estas recomendaciones a la hora de peregrinar hasta Caacupé, sobre todo para no sobreexigir al cuerpo.

En caso de personas, consideradas vulnerables por poseer patologías de base (hipertensión, diabetes, inmunocomprometidos y otros) de cualquier edad y menores de 12 años, pide no participar de la festividad mariana de manera presencial.

Asimismo, las personas que estén haciendo dieta deben tener especial cuidado al realizar largas caminatas. La cartera sanitaria realiza estas recomendaciones para evitar descompensaciones o contagios de Covid-19.

Otra de las recomendaciones es evitar el esfuerzo en demasía, la exposición en horas de excesivo calor, de 10:00 a 17:00, y mantenerse hidratado con agua potable.

Nota relacionada: Bullicio, color y devoción retornan a Capital Espiritual

Pide evitarse el golpe de calor y en ese sentido, recuerda que la subida excesiva de la temperatura puede sobrepasar la capacidad de adaptación del cuerpo.

Salud señala algunos síntomas a tener en cuenta para saber cuándo se sufre de un golpe de calor: tener la cara congestionada (cara roja), dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones.

También hay que prestar atención a la sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor. En este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida, presentándose alteraciones de la conciencia (somnolencia), respiración y circulación, además de palpitaciones o taquicardia.

Es recomendable tener buena alimentación para evitar descompensaciones durante la peregrinación. En el caso de realizar dieta, es preferible asegurarse de consumir suficiente cantidad de alimentos, con el fin de reponer las energías que demanda el esfuerzo físico.

También puede leer: Todas las recomendaciones que necesitás saber para ir a Caacupé

Por otro lado, pide evitar alimentos muy calóricos, pero también es fundamental comer e hidratarse. Se recomienda consumir frutas y alimentos recién preparados y no expuestos al sol.

Finalmente, se insta a asistir con el esquema de vacunación contra Covid-19 completo, utilizar tapabocas, mantener la distancia física, higienizarse las manos y no compartir tereré.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.