15 abr. 2025

Salud pide no sobreexigir al cuerpo en la peregrinación a Caacupé

El Ministerio de Salud advierte acerca de sobreexigir en demasía al cuerpo durante la peregrinación a Caacupé, a pocas horas de realizarse la festividad mariana más importante del país.

Peregrinación.png

La Patrulla Caminera empleará algunos desvíos en el trayecto hacia la Basílica de Caacupé.

Foto: José Bogado

El Ministerio de Salud recomienda a los feligreses tener en cuenta estas recomendaciones a la hora de peregrinar hasta Caacupé, sobre todo para no sobreexigir al cuerpo.

En caso de personas, consideradas vulnerables por poseer patologías de base (hipertensión, diabetes, inmunocomprometidos y otros) de cualquier edad y menores de 12 años, pide no participar de la festividad mariana de manera presencial.

Asimismo, las personas que estén haciendo dieta deben tener especial cuidado al realizar largas caminatas. La cartera sanitaria realiza estas recomendaciones para evitar descompensaciones o contagios de Covid-19.

Otra de las recomendaciones es evitar el esfuerzo en demasía, la exposición en horas de excesivo calor, de 10:00 a 17:00, y mantenerse hidratado con agua potable.

Nota relacionada: Bullicio, color y devoción retornan a Capital Espiritual

Pide evitarse el golpe de calor y en ese sentido, recuerda que la subida excesiva de la temperatura puede sobrepasar la capacidad de adaptación del cuerpo.

Salud señala algunos síntomas a tener en cuenta para saber cuándo se sufre de un golpe de calor: tener la cara congestionada (cara roja), dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones.

También hay que prestar atención a la sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor. En este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida, presentándose alteraciones de la conciencia (somnolencia), respiración y circulación, además de palpitaciones o taquicardia.

Es recomendable tener buena alimentación para evitar descompensaciones durante la peregrinación. En el caso de realizar dieta, es preferible asegurarse de consumir suficiente cantidad de alimentos, con el fin de reponer las energías que demanda el esfuerzo físico.

También puede leer: Todas las recomendaciones que necesitás saber para ir a Caacupé

Por otro lado, pide evitar alimentos muy calóricos, pero también es fundamental comer e hidratarse. Se recomienda consumir frutas y alimentos recién preparados y no expuestos al sol.

Finalmente, se insta a asistir con el esquema de vacunación contra Covid-19 completo, utilizar tapabocas, mantener la distancia física, higienizarse las manos y no compartir tereré.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.