10 abr. 2025

Salud pide proteger a niños y adolescentes de personas no vacunadas

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad no vacunados, ya que es un grupo que también registra fallecidos.

Sandra Irala

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad de los no vacunados.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, mencionó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha hay un total de 45 menores de 20 años de edad fallecidos. El 89% de estas personas contaban con comorbilidades y factores de riesgo.

En ese sentido, dijo que el grupo de pediatría preocupa, porque es el que está siendo objeto de vacunación en este momento y dentro de tres o cuatro meses se inicia de nuevo el periodo escolar.

“Este es un grupo importante para cada una de nuestras casas, en el que hay que formar un cerco de seguridad de vacunados. Si soy papá, mamá, tío, abuela, niñera, tengo que estar vacunado si voy a estar en contacto con estos niños, porque si bien las formas graves se presentan en menor proporción que en los adultos, hay fallecidos que son niños”, remarcó.

Lea más: Salud libera terceras dosis contra el Covid-19 para mayores de 18 años

La directora detalló que desde el inicio de la pandemia fallecieron 45 menores de 20 años de edad, de los cuales el 89% presentaban comorbilidades y generalmente están ubicados en el grupo adolescente, que en estos momentos puede recibir la vacunación.

De los fallecidos, 16 de ellos tenían entre 0 y 4 años, y 19 entre 15 y 19 años. Cinco de los menores que perdieron la vida por la enfermedad pertenecían a comunidades indígenas.

Entre las mayores causas de fallecimientos de niños y adolescentes se encuentran problemas relacionados con enfermedades pulmonares, renales, neurológicas, inmunosupresoras, embarazo, obesidad, diabetes mellitus, síndrome de Down y cardiopatía.

Entérese más: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

La directora mencionó que se registra un aumento sostenido de casos en las últimas cuatro semanas y que hay varios departamentos en esa línea, entre ellos Asunción, además de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Concepción, Canindeyú y San Pedro.

La procedencia de fallecidos de las últimas dos semanas también guarda relación con el número de casos positivos, que en su mayoría corresponden a Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa. De los 31 fallecidos, el 74% no estaba vacunado.

“Toda ola tiene un inicio discreto”, advirtió la doctora Irala, quien además insistió en la vacunación.

La cantidad de hospitalizados en las últimas dos semanas aumentó un 37%, mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos lo hizo en un 138%.

Una alta cantidad de pacientes registran además comorbilidades, como obesidad, especialmente aquella franja de 40 a 59 años, que trabaja de forma activa.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.