01 abr. 2025

Salud registra un aumento del 75% de casos de varicela en el 2024

El Ministerio de Salud informó este sábado que en lo que va del año se registraron casi 1.000 casos de varicela en el país. Señaló que la cifra actual es un 75% superior con respecto a la misma época del 2023.

Varicela.jfif

El Ministerio de Salud registra casi 1.000 casos de varicela en lo que va de 2024.

De acuerdo con el informe de la cartera sanitaria, en este 2024 se notificaron un total de 1.019 casos sospechosos de varicela en el país, de los cuales, 973 fueron confirmados. Ese número representa un aumento del 75% con respecto al 2023, cuando se identificaron 557 casos.

La institución señala que en la tendencia de casos notificados de varicela se observa un comportamiento similar a años anteriores. Sin embargo, en la semana (SE) 14 a la (SE) 19 se registró un aumento de notificaciones con un promedio de 50 casos notificados por semana.

El mayor número de afectados por varicela procede del Departamento Central (261 casos), seguido de Asunción (151 casos) e Itapúa (105 casos).

La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (VVZ), caracterizada por erupciones en la piel.

Esta enfermedad se da principalmente en personas no vacunadas y puede complicarse en los bebés, los adultos, en las embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Los casos más severos se registran habitualmente en niños pequeños.

Datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) muestran una baja cobertura de vacunados contra la varicela. En lo que va del 2024, se registra 44% de vacunados con la primera dosis de la vacuna que se aplica a los 15 meses de vida, y solo un 29% cuenta con el refuerzo que se indica a los 5 años de edad.

Síntomas de la varicela

Aparece con sarpullidos en el estómago, la espalda y la cara, que puede extenderse a todo el cuerpo, produciendo ampollas que causan picazón. Otros de los síntomas de este virus son cansancio, dolor de cabeza y fiebre.

En caso de presentar cualquiera de estos síntomas, se recomienda recurrir de inmediato a la consulta médica para el diagnóstico y el tratamiento oportuno, y evitar la automedicación.

Es importante evitar asistir enfermo al trabajo; tampoco es aconsejable llevar a los niños a la escuela ni a la guardería en esas condiciones.

¿Cómo se transmite la varicela?

El contagio se da de una persona a otra, al entrar en contacto con el líquido de la ampolla de la varicela. También se transmite cuando la persona con varicela tose o estornuda. Se da mayormente en la población infantil, lo que no descarta la identificación en otros grupos etarios.

Una persona con varicela puede transmitir la enfermedad de 1 a 2 días antes de que le brote el sarpullido, y hasta que todas las ampollas de la varicela hayan formado costras (por lo general, de 5 a 7 días). En el caso de la viruela símica, puede prolongarse hasta más de 20 días, y durante todo ese tiempo la persona sigue siendo contagiosa.

La mejor forma de prevenir la varicela es mediante la vacunación. Se aplica a los 15 meses y a los 5 años de edad. La vacuna evita contraer las formas graves o complicaciones de la enfermedad.

Consejos en caso de contraer la varicela

Guardar reposo. No acudir a la escuela, lugar de trabajo ni espacios públicos hasta 5 días después que se hayan secado las vesículas, para impedir el contagio.

Intensificar la higiene en el hogar. Limpiar las superficies y los equipos que puedan estar contaminados con secreciones respiratorias del enfermo o con las secreciones o líquido vesicular.

Atención. Si se registran casos de varicela en el lugar de trabajo, instituciones educativas o guarderías, no es necesaria la fumigación.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.