13 abr. 2025

Salud reporta un menor promedio de internados y contagios de Covid-19

La Dirección de Vigilancia de la Salud (DGVS) reportó un descenso en el promedio de internados en Terapia Intensiva, al igual que en el número de contagios por Covid-19. Esto en comparación con enero, cuando se registró el pico más alto del virus en el país.

Aumento. La cantidad de internados por Covid sigue subiendo.

La ley que indemniza en casos de fallecimientos del personal de blanco por Covid fue promulgada cuatro meses después de haber sido sancionado.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) dio a conocer el reporte de la última semana epidemiológica de este 2021 y los números reflejan un descenso en internaciones en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), con relación a la semana anterior.

De acuerdo con los datos, el promedio de internaciones en UTI es de 236 pacientes para el último periodo de siete días. La disminución también se da en cuanto a la ocupación de camas en general, con 510 casos.

En ese sentido y en lo que respecta a cantidad de pacientes internados, el indicador muestra un descenso desde el pico más alto reportado a mediados del mes de enero de este año.

Asimismo, se detalló que el promedio diario de nuevos casos de Covid-19 es de 697, número significativamente menor al máximo promedio que se reportó en la semana uno de este 2021, donde se tuvieron más de 1.000 casos por día.

Nota relacionada: Enero registra repunte en curva de casos fatales por coronavirus

“Por tercera semana consecutiva, el número de casos nuevos evidencia una tendencia de cambio porcentual negativo”, explicaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Sobre los casos confirmados de coronavirus, el tiempo de duplicación es de 120 días, lo que confirma también una desaceleración, que se sostiene desde finales del primer mes de este año.

“De mantenerse el ritmo actual, las proyecciones indican que a finales de este mes (febrero) se podrían alcanzar los 155.000 casos reportados”, prosigue el informe.

Mientras que lo relacionado al total de muertes, los datos muestran una tendencia de desaceleración desde finales de enero. Vigilancia proyecta que, en caso de continuar con el ritmo actual, a mediados de febrero se podrían alcanzar 3.200 personas fallecidas.

Nota relacionada: Paraguay, entre países rezagados en acceder a vacunas anti-Covid

Así también, el promedio de contagios por infectados reportados hasta el momento es de 0,96 y esto indica una tendencia decreciente de la curva epidémica.

Ránking por departamentos

El reporte actualizado señala que Asunción al igual que otros 15 departamentos registran el mayor número de casos nuevos diarios en las últimas dos semanas por 100 mil habitantes.

A la fecha, son dos los departamentos con mejores indicadores epidemiológicos en cuanto a casos nuevos, en las últimas dos semanas, por 100 mil habitantes, y son Boquerón con solo 25,4 y Alto Paraguay con 28,5.

Muestran un cambio porcentual positivo en lo que respecta a casos nuevos de la última semana, los departamentos de Ñeembucú, Amambay, Itapúa, Concepción, Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú y Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.