20 feb. 2025

Salud sugiere no exponerse al sol de 10:00 a 17:00 para evitar cáncer de piel

Ante los días de calor, Salud sugirió a las personas no exponerse al sol de 10:00 a 17:00 para evitar cáncer de piel y otros problemas de los tejidos.

Cáncer de piel.jpg

El Ministerio de Salud recomienda también realizarse un control continuo de los lunares y manchas, para la detección temprana de cáncer de piel.

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud manifestó a través de su página oficial que, para evitar principalmente cáncer de piel, manchas, arrugas prematuras, y otros padecimientos, las personas no deben exponerse al sol de 10:00 a 17:00 del día, puesto que en dicho horario los rayos son muy fuertes. Además, recomendó realizarse un control continuo de los lunares y manchas.

“La exposición inadecuada a los rayos de sol puede generar quemaduras, golpes de calor, que pueden llevar al desvanecimiento, incluso a predisponer al desarrollo de cáncer de piel”, indicaron desde la cartera sanitaria.

Además, añade que el sol como agente externo puede envejecer la piel de forma prematura, ya que la radiación ultravioleta UV produce daños en el cutis, daña el colágeno y la elastina de la dermis y puede causar manchas en la piel y ocasionar la pérdida de la densidad.

Por otra parte, Salud también sugirió utilizar un protector o bloqueador solar de rango amplio con SPF 30 o más, el cual debe ser aplicado cada 2 a 3 horas, según la indicación del producto. También recomendó agregar otros cuidados como utilizar camisas mangas largas, sombreros, sombrillas, lentes de sol, entre otros.

Puede interesarle: Cáncer de piel: En 3 días detectan 17 casos

Por otra parte, el Ministerio de Salud señaló que es importante realizar un control de las manchas y lunares, ya que con ello se puede obtener una detección precoz del posible padecimiento de cáncer de piel.

Entre los tipos de cáncer de piel citó al epitelioma basocelular y al espinocelular, los cuales aparecen a causa de la exposición al sol de toda la vida, mientras que la melanoma es un cáncer que puede brotar “como algo nuevo en la piel o como una transformación de lunares”.

Si bien, todas las personas deben realizarse un control periódico de sus manchas y lunares, Salud indicó que principalmente deben hacerlo las personas de piel clara, las que tienen antecedentes de cáncer de piel en la familia; quienes trabajan en la agricultura, la albañilería u otras áreas bajo el sol; los que tienen lunares de nacimiento o que han ido apareciendo y quienes tengan lunares que presentan cambios.

Para el control de los lunares se debe observar la asimetría, atender los posibles bordes irregulares del lunar, observar si hay cambios de color y del tamaño. También hay que prestar atención a lesiones que aparezcan en zonas expuestas al sol, como el rostro, los brazos, las manos o el escote, además de las manchas rosadas, las llamadas queratosis actínicas.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.