24 feb. 2025

Salyn Buzarquis denuncia desabastecimiento y sobrecosto de medicamentos

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la falta de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes de Covid-19 y el sobrecosto de los mismos en el país.

Enrique-Salyn-Buzarquis.jpeg

Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) presentó una denuncia este martes ante Fiscalía.

Foto: Raúl Cañete.

La denuncia del senador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue presentada en la mañana de este martes ante la Fiscalía.

El legislador liberal decidió realizar el trámite por desabastecimiento y sobrecostos de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes con Covid-19.

"¿Quién controla los precios ‘usurarios’ de los medicamentos? Si uno compara los costos, en Paraguay mínimamente cuesta el doble. Hablé con la encargada de Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) y me dijo que ellos no controlan. Llamé a proveedoras y dicen que depende del Ministerio de Salud Pública”, dijo.

Le puede interesar: Ante fracaso de Covax hacen hoy denuncia internacional

“Necesitamos saber dónde están esos medicamentos. Acá, en el fondo, hay una negligencia para joder y se le jode a la gente, pero el precio del medicamento es usurario”, reforzó.

El senador Salyn Buzarquis había anunciado el lunes que haría otro tipo de denuncia esta jornada ante instancias internacionales.

Estaba preparando una por la inacción de la OMS, OPS y el Gobierno Nacional por la inoperancia en la provisión de las dosis contra el Covid-19 para la población paraguaya, de modo a presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más detalles: Preparan denuncia ante la Corte IDH por falta de vacunas, anuncia senador

La semana pasada debía llegar un lote de 64.000 biológicos de AztraZeneca vía el mecanismo Covax, de la OPS, pero se alegaron “problemas logísticos” con la carga que hasta ahora se desconoce cuándo arribará al país. Pero, hasta el momento se desconoce una nueva fecha del arribo.

Para salvar de alguna manera la situación, el lunes llegaron 100.000 de dosis de la vacuna Covaxin, donadas por el Gobierno de India, al territorio nacional.

Brasil rechazó el uso de emergencia de dicho biológico y el Ministerio de Salud de Paraguay aseguró que las vacunas Covaxin permanecerán en cuarentena hasta confirmarse su calidad y seguridad.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.