22 abr. 2025

Sanatorios con terapia al tope y pacientes esperan en pasillos por Covid-19

José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, afirmó que hay pacientes en los pasillos y salas comunes esperando ocupar una cama en Terapia Intensiva. Alegó que el sector ahora está al tope.

Terapia covid privado

Unas 90 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de sanatorios privados fueron reservadas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

La cantidad de internados por Covid-19 no cesa en los hospitales de contingencia del sistema de Salud Pública en las últimas semanas. En el sector privado las situación no es distinta.

El doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, habló este lunes en comunicación con radio Monumental 1080 AM acerca de la situación de la Terapia Intensiva de los sanatorios privados.

“Están ocupadas todas las camas y así como también se van liberando, lamentablemente, hay que decirlo, últimamente, en una proporción de más o menos 100 camas, que son las personas que se mueren y a eso hay que sumar las personas que van saliendo de alta. Esa es la situación”, remarcó.

Nota relacionada: Privados están al límite y piden evitar una tragedia

El representante de los hospitales privados indicó que las personas se van internando, “pero hay pacientes que están esperando en los pasillos y en salas comunes para internarse en una cama de Terapia”.

Las derivaciones de pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS) ocupan ya el 100% de las camas.

Asimismo, el sistema público y del IPS están al límite con la segunda ola de la pandemia. La doctora Lidia Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, señaló la semana pasada al respecto que más de 100 pacientes esperan un lugar disponible en Terapia Intensiva.

Le puede interesar: Deuda por traslados a sanatorios ya superaría los USD 23 millones

Un promedio de 35 pacientes rotan diariamente en las Unidades de Cuidados Intensivos, según Ángel Núñez, director de Terapias Intensivas de Salud Pública.

La pandemia se instaló en el país hace más de un año y la principal preocupación de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en los hospitales, que a la fecha ya se encuentran en esa situación.

Los números van subiendo cada día y todavía no se logra inmunizar de forma masiva a la población.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.