12 abr. 2025

Sancionan ley que garantiza permisos a trabajadoras embarazadas

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos con goce de sueldo a trabajadoras embarazadas, sean del sector público o privado.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación .

Foto: Freepik (Referencial)

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación, cuyo objetivo es regular y garantizar las consultas, controles y estudios prenatales.

En la sesión ordinaria, los parlamentarios aceptaron las modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores.

La ley abarca a toda trabajadora en estado de gestación, ya sea del sector privado o público.

Puede interesarte: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

La mujer embarazada podrá ausentarse de su lugar de trabajo para acudir a las consultas o estudios que sean necesarios para el cuidado efectivo de la gestante y del niño o niña por nacer.

Los permisos por cada control prenatal serán hasta cuatro horas, que serán computadas como horas trabajadas, por lo que no podrán sufrir descuentos en sus salarios o remuneraciones, de acuerdo con la ley.

Asimismo, la cantidad de horas por consulta podrán aumentarse, siempre y cuando el médico tratante así lo disponga.

Las colaboradoras deberán notificar con el mínimo de dos días de anticipación acerca de los controles o estudios, excepto en caso de ser urgentes.

Lea también: ¿Por qué un embarazo humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?

También deberán presentar una constancia que pueda acreditar la asistencia a las consultas, controles y estudios realizados.

Para los incumplidores de la ley, se establece una sanción de multas desde 50 hasta 100 jornales mínimos por cada trabajadora afectada.

Dichos fondos serán destinados al programa de materno-infantil del Ministerio de Salud.

El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
Una mujer murió en un accidente de tránsito tras ser atropellada, primero por una motocicleta y después por un automóvil, el último miércoles sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 5, en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.