07 abr. 2025

Sancionan millonarios créditos para el MAG

La Cámara de Diputados sancionó este martes unos USD 38 millones en créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán ser destinados al mejoramiento de la agricultura familiar campesina e indígena.

Diputados2.jpeg

Los diputados participan de una sesión extra.

Daniel Duarte.

Los diputados sancionaron este martes en sesión extraordinaria un millonario paquete de créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los recursos deben ser destinados a la agricultura familiar campesina e indígena, en la Región Oriental.

El primer crédito proviene del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El monto es de 15,8 millones de euros (USD 18.000.000) y contempla además una donación.

Se aprobó otro contrato de préstamo con el FIDA por valor de USD 10.000.000 y una donación de USD 500.000, para el financiamiento del mismo proyecto.

Lea más: Marcha campesina inicia hoy su XXV edición consecutiva

El tercer paquete aprobado es una donación de 5,3 millones de euros (USD 6.129.029) con el Kreditanstalt fr Wiederaufbau, Frankfurt am Main (KWF), de Alemania, para el financiamiento del proyecto de manejo de los recursos naturales.

Los montos aprobados se aproximan a los USD 38.000.000 (G. 227.935.400.000), lo que significa casi el 40% más del presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante el 2018.

Varios legisladores expresaron su respaldo a la inyección del MAG y apelaron a que los recursos no sean designados a consultorías. Señalaron que supervisarán la administración de estos fondos.

Desde hace 25 años, miles de campesinos realizan la Marcha Nacional Campesina, en Asunción, para denunciar el abandono del Estado para este sector productivo. La reforma agraria, asistencia técnica, buen precio a sus productos y construcción de caminos forman parte de sus históricos reclamos.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.