10 abr. 2025

Sandra Torres vota y dice que será la primera mujer presidenta de Guatemala

La ex primera dama Sandra Torres, candidata del partido socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ejerció este domingo su derecho a voto y aseguró, convencida de su victoria, de que será “la primera mujer presidenta” de Guatemala.

Sandra Torres

La candidata presidencial Sandra Torres, del partido UNE, vota este domingo en la ciudad homónima del país, Guatemala.

Foto: EFE

Después de acudir al colegio Valle Verde acompañada de uno de sus nietos, de sus hijos y de una gran parte de su equipo para emitir su sufragio entre vítores y aplausos de algunos simpatizantes, Torres dijo que están “contentos y optimistas” con la jornada de este domingo, de la que esperan salir triunfantes.

Torres pelea por la presidencia de Guatemala por segunda vez en su vida y enfrente está el ex director del Sistema Penitenciario y aspirante por el partido centroderechista Vamos, Alejandro Giammattei, quien llega como favorito según los últimos sondeos en su cuarta pelea por el primer cargo del Ejecutivo.

A pesar de esas cifras, la ex primera dama, una de las fundadoras de la UNE -partido que la llevó a Casa Presidencial junto a su ex marido Álvaro Colom (2008-2012)-, se mostró segura y dijo que es ella la que representa el “cambio”, pues su rival es el “continuismo”.

A su juicio, Giammattei es el candidato del actual presidente, de Jimmy Morales, y reiteró que la UNE, ella y su aspirante a la vicepresidencia, el ex canciller Carlos Raúl Morales, son los únicos que hablan de “renovar y reconstruir” Guatemala, empezando por hacer las cosas “bien”.

“Necesitamos recuperar nuestro país”, proclamó, y agregó que las acusaciones en su contra forman parte de una “campaña negra” que no tiene fundamento.

Rodeada de una gran expectación mediática y pidiendo que le abrieran paso, la ex primera dama enseñó su dedo índice marcado con tinta indeleble haciendo un llamamiento a la población a acudir a las urnas e hizo un breve repaso por sus propuestas de Gobierno, como la defensa del matrimonio tradicional y del no al aborto.

Torres, una política que afronta este domingo su cita más trascendental en sus 63 años de vida al llegar por segunda vez a un balotaje, se ha abanderado de los programas sociales apelando a los valores conservadores de la sociedad y prometiendo volver a sacar al Ejército a las calles para reducir la violencia.

De ganar podría convertirse en la primera mujer presidenta del país, este domingo lo recordó, y agregó que su objetivo es trabajar por el país, todos unidos, con una sola bandera, “la azul y blanco, que es la bandera de Guatemala”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.