06 abr. 2025

Santiago Peña promulga ley que promete mayor control al uso de armas de fuego

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7411/24 que promete mayor control en el uso de armas de fuego y permite que adolescentes desde los 14 años practiquen deportes olímpicos con armas.

Arma de fuego.jpg

La normativa había sido sancionada hace dos semanas.

Foto: Pexels.

De acuerdo al Poder Ejecutivo, la nueva normativa moderniza y fortalece el control sobre armas, municiones y explosivos. Su promulgación se da dos semanas después de que haya sido sancionada en la Cámara de Diputados.

Con esta ley, la Dimabel pasa a ser Dirección General de Material Bélico (Digemabel), que registrará las huellas balísticas para tener una mayor trazabilidad de la compra y uso de armas.

Las personas que desean portar armas deberán presentar certificados médicos y antecedentes policiales. Además, los dispositivos se clasificarán desde el punto de vista técnico.

Una novedad es que permite a los adolescentes a utilizar armas bajo supervisión desde los 14 años, en los casos que practiquen deportes vinculados al uso de balística.

Lea más: Sancionan polémica ley que reduce edad para comprar armas

“Con esta ley, damos un paso decisivo hacia una regulación más moderna, transparente y responsable, asegurando mayor control y fomentando el desarrollo de actividades deportivas vinculadas al uso responsable de armas”, refirió en las redes sociales el mandatario.

Uno de los puntos llamativos es que baja de 22 a 18 años la edad mínima para poder comprar armas de fuego. Además, se reduce el costo de registros.

Los detractores advierten que esta ley colisiona con el Código Penal y que habrá inconvenientes al momento de su aplicación.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.