04 abr. 2025

Santiago Peña promulgó nueva Ley de Mipymes con la promesa de formalizar y consolidar el sector

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley N° 7444/24 que modifica las políticas de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El Gobierno promete que esta normativa corregirá los problemas de financiamiento, formalización, capacitación y acceso a mercados.

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña habló sobre la nueva Ley de Mipymes.

Foto: Presidencia

Aún con la promulgación de la nueva Ley de Mipymes, el presidente Santiago Peña habló de la necesidad de “cambios de hábitos y culturales” para su cumplimiento efectivo.

Explicó que el objetivo es “derrumbar la burocracia” para el sector, pero con muchos desafíos por delante para “saber utilizar” las herramientas de la nueva normativa.

Sobre los proyectos encarados en el 2024, dijo que fue un año de sembrar y construir bases, que probablemente no se ven, pero que son importantes para construir una sociedad más justa. Sin embargo, insistió en que no existe una sociedad igualitaria.

Lea también: Se aprobó la nueva Ley de Mipymes

“En esa justicia nos damos cuenta de que no todos pueden correr a la misma velocidad, no todos pueden volar a la misma altura y el Estado tiene que tratar de ayudar, no a que todos sean iguales, porque no existe una sociedad 100% igualitaria, porque depende mucho del esfuerzo, pero sí generar las condiciones”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó que la Ley de Mipymes aporta en la formalización, capacitación, acceso a créditos y a mercados.

Considera que estos pilares empujarán al crecimiento económico y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.