16 abr. 2025

Santiago Peña reconoce que el transporte público “es una tragedia”

Sobre el pésimo servicio del transporte público, el presidente Santiago Peña admitió que es una tragedia, pero que no puede reclamar nada a los empresarios por la deuda que tiene el Estado por el subsidio.

Lineas de Transporte Público..

Estado adeuda a empresas de transporte en concepto de subsidios.

Foto: Archivo.

Santiago Peña dijo que como máximo 10 empresas de las 50 licenciatarias tienen solvencia económica y capacidad para prestar el servicio de transporte público.

Aunque describió como “una tragedia” la realidad que sufren los pasajeros diariamente, considera que no está en condiciones de reclamar al empresariado.

“Yo no puedo ir a exigirle al empresario que compre nuevas unidades, que salga a trabajar, cuando el Estado no está poniendo de su parte de pagarle la mitad del costo de ese servicio”, manifestó en una entrevista exclusiva con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Santiago Peña acusa a Pedro Halley de boicotear por venganza ley de superintendencia

Si bien afirmó que pronto el Estado se pondrá al día con su compromiso para sentarse a dialogar sobre las exigencias a los empresarios del transporte, no especificó el monto adeudado al sector.

En ese sentido, advirtió que los itinerarios deben ser licitados nuevamente para que las firmas con solvencia económica, patrimonial y financiera puedan prestar el servicio.

Asimismo, atribuyó al anterior Gobierno la responsabilidad de no hacer operativo el centro de monitoreo del billetaje electrónico, donde se debe procesar la información para determinar la cantidad de usuarios que tiene el servicio, así como la frecuencia de las unidades, de manera a constatar si se está cumpliendo con los horarios de circulación.

Los costos del pasaje para los usuarios ascienden a G. 3.400 para el servicio diferencial y a G. 2.300 para el convencional, pero con una contraparte subsidiada. El Presupuesto General de la Nación contempla para el 2024 un pago total de USD 16 millones a los empresarios para mantener la tarifa actual.

Medios alternativos de transporte

Sobre otras opciones de transporte público, Peña comentó que el frustrado Metrobús era un proyecto bastante integral, con desagües y otras obras complementarias.

“Yo creo que ese proyecto ya no va a volver a tener vida, pero tenemos que encontrar una solución para el sistema de transporte público”, manifestó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aprovechó para recordar el proyecto de Tren de Cercanías que está en el Congreso Nacional. Esta propuesta busca descomprimir el tramo Asunción-Ypacaraí con una asignación superior a los USD 275 millones, de acuerdo con el estudio de factibilidad, aunque el propio Gobierno estima que la inversión total alcanzará los USD 587 millones.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.