01 abr. 2025

Santiago Peña ve con preocupación polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud

El presidente electo de la República, Santiago Peña, señaló que ve con preocupación las polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud, Felipe González, con relación a los pacientes crónicos.

CLUB EJECUTIVO CON SANTIAGO PEÑA_11_44100089.jpg

El presidente electo de la República, Santiago Peña, señaló que ve con un poco de preocupación las polémicas expresiones de su futuro ministro de Salud, Felipe González.

Foto: Archivo

El designado ministro de Salud para el gobierno de Santiago Peña, Felipe González, apuntó a concienciar a los médicos y a la sociedad en general sobre los pacientes terminales que ya no tienen oportunidad de recuperación y que “la medicina no es milagrosa”, al ser consultado sobre los amparos judiciales y la alta deuda que enfrenta el sistema de Salud.

El presidente electo fue abordado por los medios de prensa este viernes sobre las expresiones de González y no ocultó su desaprobación.

“Veo con un poco de preocupación. Creo que hay una cuestión estadística, datos de lo que ocurre en materia de Salud, pero hay una cuestión humana que tenemos que ser sensibles sobre los pacientes terminales, las familias. Entonces creo que hay una enorme responsabilidad del Estado, no solamente atender las necesidades, sino también de entender la problemática emocional que implica tener que lidiar con la enfermedad, muchas veces la parte más difícil”, manifestó.

Lea más: Felipe González aclara expresiones sobre pacientes crónicos y asegura acompañamiento

Asimismo, señaló que están trabajando en equipo y que deben dar enormes soluciones, ya que hay una enorme expectativa, pero está comprometido en ayudar y mejorar el sistema de salud.

Las expresiones de Felipe González hicieron que varios sectores de la salud levantaran una señal de alarma.

“No podemos seguir sosteniendo situaciones que lastimosamente no van a llegar a buen término. Estamos hablando de los casos terminales, porque muchas veces creamos esas falsas expectativas, médicos piden determinada medicación de muy alto costo para llegar a las instancias de jueces, pero son situaciones que ya no tienen recuperación”, había acotado el futuro ministro de Salud.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos se pronunciaron sobre las polémicas expresiones del médico y llamaron “desacertadas” sus declaraciones, como así también le pidieron humanidad.

Entérese más: Expresiones de futuro ministro de Salud sobre enfermos terminales “generan zozobra” en pacientes con cáncer

Debido a la indignación, el médico aclaró sus expresiones y aseguró su acompañamiento.

“Fue una pregunta dirigida. Entonces, no se puede hablar de una deshumanización cuando justamente lo que estamos tratando de implementar es estar al lado del que necesita y cubrir sus necesidades”, enfatizó.

En este sentido, apuntó que su objetivo es mejorar los sistemas de detección temprana del cáncer, para que los pacientes puedan tener un diagnóstico temprano y se puedan curar un 100%.

“A la hora de prescribir tenemos que facilitar la medicación que va a ser efectiva. Ese es el eje con el que voy a trabajar”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.