16 feb. 2025

São Paulo alcanzó pico de la ola ómicron y ya discute cuarta dosis de vacuna

El Gobierno de São Paulo, el estado de Brasil más castigado por el Covid-19, consideró este miércoles que alcanzó el pico de la ola ómicron y anunció que ya estudia cómo y a quién aplicar la cuarta dosis de la vacuna “en los próximos meses”.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

El gobernador de São Paulo, João Doria, informó en una rueda de prensa de que los ingresos hospitalarios por el Covid-19 en la región “cayeron por octavo día seguido después de dos meses de crecimiento” y atribuyó ese descenso al avance de la campaña de vacunación en el estado de Brasil.

“La evolución de la vacuna tuvo un efecto decisivo y directo en este descenso de los ingresos de estos últimos ocho días”, celebró.

Por su parte, el secretario de Salud, Jean Gorinchteyn, señaló que ese menor de número de pacientes ingresados ha permitido que la tasa de ocupación de las camas de terapia intensiva haya bajado hasta el 70,2% en el estado.

Ante este escenario, el coordinador del comité científico que asesora al Gobierno de Doria, Paulo Menezes, apuntó que São Paulo “debe de haber alcanzado el pico” de contagios de esta nueva ola de la pandemia provocada por la variante ómicron.

Aunque evitó afirmar que São Paulo está “en el comienzo del fin” porque “siempre que hubo situaciones de mejoría, luego surgieron sorpresas” por la propia evolución del SARS-CoV-2.

Lea más: Inglaterra prevé eliminar el aislamiento por Covid-19 a finales de febrero

El estado de São Paulo, que contabiliza 4,7 millones de casos y 160.000 muertes desde la irrupción del virus, tiene al 80% de sus 46 millones de habitantes con el ciclo completo de inmunización, está aplicando la dosis de refuerzo y ya planea administrar otra más.

En este contexto, Doria afirmó ante los periodistas que su gobierno ya “evalúa” los cronogramas y el público al que, “en el momento adecuado”, se le pondrá esa nueva dosis de refuerzo, que antes tendría que recibir el visto bueno del Ministerio de Salud.

El gobernador entiende que “todos los años” habrá que inmunizar al conjunto de la población contra el Covid-19, al igual que se hace con otros virus, como la gripe.

“No es algo que vaya a ser inmediato, pero comenzará en los próximos meses”, remarcó Menezes.

Sin embargo, Gorinchteyn subrayó que la prioridad ahora es centrarse en los alrededor de 2,2 millones de paulistas que olvidaron ponerse la segunda dosis en la región.

Nota relacionada: Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Asimismo recordó que el Gobierno de São Paulo aplica desde diciembre esa cuarta dosis a personas con dolencias crónicas o inmunodeprimidas.

Brasil es, junto con Estados Unidos y la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, al registrar cerca de 635.000 fallecidos y unos 26,7 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.