25 may. 2025

São Paulo alcanzó pico de la ola ómicron y ya discute cuarta dosis de vacuna

El Gobierno de São Paulo, el estado de Brasil más castigado por el Covid-19, consideró este miércoles que alcanzó el pico de la ola ómicron y anunció que ya estudia cómo y a quién aplicar la cuarta dosis de la vacuna “en los próximos meses”.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

El gobernador de São Paulo, João Doria, informó en una rueda de prensa de que los ingresos hospitalarios por el Covid-19 en la región “cayeron por octavo día seguido después de dos meses de crecimiento” y atribuyó ese descenso al avance de la campaña de vacunación en el estado de Brasil.

“La evolución de la vacuna tuvo un efecto decisivo y directo en este descenso de los ingresos de estos últimos ocho días”, celebró.

Por su parte, el secretario de Salud, Jean Gorinchteyn, señaló que ese menor de número de pacientes ingresados ha permitido que la tasa de ocupación de las camas de terapia intensiva haya bajado hasta el 70,2% en el estado.

Ante este escenario, el coordinador del comité científico que asesora al Gobierno de Doria, Paulo Menezes, apuntó que São Paulo “debe de haber alcanzado el pico” de contagios de esta nueva ola de la pandemia provocada por la variante ómicron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aunque evitó afirmar que São Paulo está “en el comienzo del fin” porque “siempre que hubo situaciones de mejoría, luego surgieron sorpresas” por la propia evolución del SARS-CoV-2.

Lea más: Inglaterra prevé eliminar el aislamiento por Covid-19 a finales de febrero

El estado de São Paulo, que contabiliza 4,7 millones de casos y 160.000 muertes desde la irrupción del virus, tiene al 80% de sus 46 millones de habitantes con el ciclo completo de inmunización, está aplicando la dosis de refuerzo y ya planea administrar otra más.

En este contexto, Doria afirmó ante los periodistas que su gobierno ya “evalúa” los cronogramas y el público al que, “en el momento adecuado”, se le pondrá esa nueva dosis de refuerzo, que antes tendría que recibir el visto bueno del Ministerio de Salud.

El gobernador entiende que “todos los años” habrá que inmunizar al conjunto de la población contra el Covid-19, al igual que se hace con otros virus, como la gripe.

“No es algo que vaya a ser inmediato, pero comenzará en los próximos meses”, remarcó Menezes.

Sin embargo, Gorinchteyn subrayó que la prioridad ahora es centrarse en los alrededor de 2,2 millones de paulistas que olvidaron ponerse la segunda dosis en la región.

Nota relacionada: Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Asimismo recordó que el Gobierno de São Paulo aplica desde diciembre esa cuarta dosis a personas con dolencias crónicas o inmunodeprimidas.

Brasil es, junto con Estados Unidos y la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, al registrar cerca de 635.000 fallecidos y unos 26,7 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.