08 abr. 2025

São Paulo alcanzó pico de la ola ómicron y ya discute cuarta dosis de vacuna

El Gobierno de São Paulo, el estado de Brasil más castigado por el Covid-19, consideró este miércoles que alcanzó el pico de la ola ómicron y anunció que ya estudia cómo y a quién aplicar la cuarta dosis de la vacuna “en los próximos meses”.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

El gobernador de São Paulo, João Doria, informó en una rueda de prensa de que los ingresos hospitalarios por el Covid-19 en la región “cayeron por octavo día seguido después de dos meses de crecimiento” y atribuyó ese descenso al avance de la campaña de vacunación en el estado de Brasil.

“La evolución de la vacuna tuvo un efecto decisivo y directo en este descenso de los ingresos de estos últimos ocho días”, celebró.

Por su parte, el secretario de Salud, Jean Gorinchteyn, señaló que ese menor de número de pacientes ingresados ha permitido que la tasa de ocupación de las camas de terapia intensiva haya bajado hasta el 70,2% en el estado.

Ante este escenario, el coordinador del comité científico que asesora al Gobierno de Doria, Paulo Menezes, apuntó que São Paulo “debe de haber alcanzado el pico” de contagios de esta nueva ola de la pandemia provocada por la variante ómicron.

Aunque evitó afirmar que São Paulo está “en el comienzo del fin” porque “siempre que hubo situaciones de mejoría, luego surgieron sorpresas” por la propia evolución del SARS-CoV-2.

Lea más: Inglaterra prevé eliminar el aislamiento por Covid-19 a finales de febrero

El estado de São Paulo, que contabiliza 4,7 millones de casos y 160.000 muertes desde la irrupción del virus, tiene al 80% de sus 46 millones de habitantes con el ciclo completo de inmunización, está aplicando la dosis de refuerzo y ya planea administrar otra más.

En este contexto, Doria afirmó ante los periodistas que su gobierno ya “evalúa” los cronogramas y el público al que, “en el momento adecuado”, se le pondrá esa nueva dosis de refuerzo, que antes tendría que recibir el visto bueno del Ministerio de Salud.

El gobernador entiende que “todos los años” habrá que inmunizar al conjunto de la población contra el Covid-19, al igual que se hace con otros virus, como la gripe.

“No es algo que vaya a ser inmediato, pero comenzará en los próximos meses”, remarcó Menezes.

Sin embargo, Gorinchteyn subrayó que la prioridad ahora es centrarse en los alrededor de 2,2 millones de paulistas que olvidaron ponerse la segunda dosis en la región.

Nota relacionada: Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Asimismo recordó que el Gobierno de São Paulo aplica desde diciembre esa cuarta dosis a personas con dolencias crónicas o inmunodeprimidas.

Brasil es, junto con Estados Unidos y la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, al registrar cerca de 635.000 fallecidos y unos 26,7 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.