10 abr. 2025

Se agrava emergencia vial y alimentaria en Concepción

La situación de los pobladores ribereños del distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, se agrava por la falta de caminos transitables y trabajo. Las autoridades locales piden ayuda al gobierno nacional.

San Alfredo camino

Así está uno de los caminos de tierra que ingresa a la zona de Itacuá.

Foto: Justiniano Riveros.

La emergencia vial y alimentaria aumentó en las comunidades de Itacuá, Itapucumi, Fonciere, Calería Guyrati y Peña Hermos, en el distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, ya que la ruta asfaltada que los une está intransitable desde hace meses.

“Esta difícil la situación de las familias, hay niños que necesitan alimentos. Esperamos que las autoridades nacionales nos ayuden”, dijo Carlos Pérez, intendente de la localidad.

Además del camino asfaltado también los de tierra están en grave estado.

Además del camino asfaltado también los de tierra están en grave estado.

Foto: Justiniano Riveros.

Las autoridades locales agregaron que existe un proyecto de construcción vial que sigue sin ser resuelto en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Nelson Mereles, presidente de la Junta Municipal, destacó que la única salida con la que cuentan actualmente es por agua, pero tiene un alto costo.

“Creemos que la Gobernación no va poder con nosotros, necesitamos la concreción del proyecto de camino de todo tiempo de parte del gobierno nacional”, señaló Mereles.

Remarcó que con las lluvias caídas los trabajos en las calerías paran y esto también afecta a las familias que quedan sin recursos.

El camino de 30 kilómetros que une Itacuá con Retiro Alegre necesita de forma urgente la colocación de tubos, construcción de puentes y alteo de terraplén para que sea transitable en forma permanente.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.