21 feb. 2025

Se cumple una semana de escraches contra Óscar González Daher

Decenas de personas marcharon nuevamente este lunes hasta la casa del senador colorado Óscar González Daher para exigir su renuncia. La medida de fuerza se realiza por séptimo día consecutivo frente a la vivienda del legislador.

El grupo de ciudadanos que se manifiesta desde hace una semana no da marcha atrás al pedido de renuncia de Óscar González Daher, expulsado del Senado en el periodo legislativo anterior por una serie de audios filtrados que revelaron un presunto esquema corrupto en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, órgano que presidía.

Leé más: La barra Chancholigan’s se suma a protestas contra González Daher

En el escrache de este lunes, se sumó también un grupo de hinchas de la barra brava del club Sportivo Luqueño, quienes pidieron a los ciudadanos que se adhieran a la movilización para buscar un país mejor “sin ratas ni sabandijas”. Los mismos, además, deslindaron responsabilidad de supuestas agresiones contra los manifestantes y acusaron de estos actos a ex integrantes de la barra organizada.

Los hinchas de Luque se congregaron en la plaza Santa Rosa y posteriormente se unieron a los demás manifestantes en la plaza Mariscal López, desde donde marcharon nuevamente hasta la casa del senador.

“Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, es uno de los cánticos que entonaron.

Embed

Nota relacionada: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

Las personas que participaron de la manifestación llevaron una jaula con dos ratas de plástico, simbolizando el pedido de cárcel para González Daher y el presidente de la República, Horacio Cartes, quien este miércoles deja el cargo.

“Peluquín a Tacumbú", se podía leer en una de las pancartas alusivas al senador. Alrededor de 100 personas participaron del escrache al parlamentario.

En el lugar del escrache se quemaron cubiertas y la residencia del parlamentario cartista –quien volvió a ingresar en este periodo legislativo– fue empapelada.

Los hinchas del Sportivo Luqueño arrojaron igualmente pintura a la casa, que alcanzó a los efectivos policiales apostados en el sitio, por lo que, ante el reclamo de los agentes, pidieron disculpas.

La medida de fuerza no solo es contra el político luqueño, sino también contra la promulgación del acuerdo entre Horacio Cartes y el presidente argentino Mauricio Macri, sobre las notas reversales, que modifican el Tratado de Yacyretá y reconocen una deuda de USD 4.084 millones con el Tesoro argentino.

Así también, el pedido de renuncia se extiende a los demás políticos que tienen procesos abiertos con la Justicia. Uno de ellos era el ex diputado José María Ibáñez, quien renunció la semana pasada a la Cámara Baja gracias a la presión ciudadana.

Entérese más: Intensa manifestación hasta que renuncie Óscar González Daher

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.