08 abr. 2025

Se cumple una semana de escraches contra Óscar González Daher

Decenas de personas marcharon nuevamente este lunes hasta la casa del senador colorado Óscar González Daher para exigir su renuncia. La medida de fuerza se realiza por séptimo día consecutivo frente a la vivienda del legislador.

El grupo de ciudadanos que se manifiesta desde hace una semana no da marcha atrás al pedido de renuncia de Óscar González Daher, expulsado del Senado en el periodo legislativo anterior por una serie de audios filtrados que revelaron un presunto esquema corrupto en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, órgano que presidía.

Leé más: La barra Chancholigan’s se suma a protestas contra González Daher

En el escrache de este lunes, se sumó también un grupo de hinchas de la barra brava del club Sportivo Luqueño, quienes pidieron a los ciudadanos que se adhieran a la movilización para buscar un país mejor “sin ratas ni sabandijas”. Los mismos, además, deslindaron responsabilidad de supuestas agresiones contra los manifestantes y acusaron de estos actos a ex integrantes de la barra organizada.

Los hinchas de Luque se congregaron en la plaza Santa Rosa y posteriormente se unieron a los demás manifestantes en la plaza Mariscal López, desde donde marcharon nuevamente hasta la casa del senador.

“Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, es uno de los cánticos que entonaron.

Embed

Nota relacionada: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

Las personas que participaron de la manifestación llevaron una jaula con dos ratas de plástico, simbolizando el pedido de cárcel para González Daher y el presidente de la República, Horacio Cartes, quien este miércoles deja el cargo.

“Peluquín a Tacumbú", se podía leer en una de las pancartas alusivas al senador. Alrededor de 100 personas participaron del escrache al parlamentario.

En el lugar del escrache se quemaron cubiertas y la residencia del parlamentario cartista –quien volvió a ingresar en este periodo legislativo– fue empapelada.

Los hinchas del Sportivo Luqueño arrojaron igualmente pintura a la casa, que alcanzó a los efectivos policiales apostados en el sitio, por lo que, ante el reclamo de los agentes, pidieron disculpas.

La medida de fuerza no solo es contra el político luqueño, sino también contra la promulgación del acuerdo entre Horacio Cartes y el presidente argentino Mauricio Macri, sobre las notas reversales, que modifican el Tratado de Yacyretá y reconocen una deuda de USD 4.084 millones con el Tesoro argentino.

Así también, el pedido de renuncia se extiende a los demás políticos que tienen procesos abiertos con la Justicia. Uno de ellos era el ex diputado José María Ibáñez, quien renunció la semana pasada a la Cámara Baja gracias a la presión ciudadana.

Entérese más: Intensa manifestación hasta que renuncie Óscar González Daher

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.