24 feb. 2025

Se cumplen cuatro años de la aparición del Covid-19 en Paraguay

El 7 de marzo de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en Paraguay; desde entonces, se confirmaron más de 830.000 casos y 20.155 fallecidos por la enfermedad. Su ingreso al país implicó el cierre de fronteras, aislamientos, restricciones de actividades sociales y económicas para evitar su propagación, además de miles de familias en duelo.

Terapia Covid.

Suman más de 20.000 los fallecidos por Covid-19.

Foto: Archivo.

El primer caso positivo de Covid-19 ingresó al país con un paciente de 32 años, que llegó desde Ecuador. El Ministerio de Salud Pública lo confirmó el 7 de marzo de 2020.

En ese momento, la cartera sanitaria reforzó sus recomendaciones para evitar que se propagara la enfermedad, que en ese entonces representaba un gran riesgo para la vida a falta de vacunas que eviten contraer infección o contrarresten sus efectos.

Días después, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por la circulación del coronavirus a nivel global, haciendo que los países tomen medidas nunca antes experimentadas, empezando por el cierre de fronteras, impidiendo así la libre circulación de personas y limitando al comercio a los productos de primera necesidad.

Nota relacionada: Salud confirma el primer caso de coronavirus y llama a la calma

Luego de superar dos años críticos, Paraguay fue retomando sus actividades con una reducción significativa de casos gracias a la inmunización, pero con una alerta en las últimas semanas, especialmente para los adultos mayores, que forman parte de la franja etaria más vulnerable.

Desde la detección del primer caso, suman 20.155 los fallecidos por la enfermedad y 833.180 casos confirmados, según los datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, actualizado hasta el 24 de febrero pasado.

Las primeras vacunas arribaron al país en febrero de 2021 en medio de escándalos por el fracaso del mecanismo Covax y el convenio firmado por más de USD 5 millones.

La rusa Sputnik V fue la primera en llegar y las dosis se aplicaron primeramente a médicos y enfermeras hasta que gradualmente se fue extendiendo a toda la población, pero no faltaron los antivacunas que se oponían a recibir la inmunización.

Actualmente se recomienda aplicarse la vacuna anualmente al igual que las dosis contra la influenza. De hecho, se pueden aplicar en simultáneo sin ningún riesgo para la salud.

En este 2024 llegó la composición actualizada del laboratorio Moderna para la distribución en los vacunatorios de Asunción y Central. Se trata de 115.200 dosis.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos tras un Operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.