08 feb. 2025

Se espera voluntad política de Argentina para apertura de paso Ayolas-Ituzaingó

De acuerdo con un informe de la EBY, la apertura del paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó depende principalmente de la voluntad política de Argentina.

Brazo Aña Cua.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su par de Argentina hablaron este lunes sobre el avance de la apertura del paso Ayolas-Ituzaingó.

Foto: Gentileza

La apertura del paso fronterizo que une la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones de Paraguay, con Ituzaingó, ciudad de la Provincia de Corrientes de la República de Argentina, cerrado desde marzo de 2020 a raíz de la pandemia, dependería principalmente de la voluntad política de las autoridades del vecino país.

Asimismo, para dicho avance también se requieren varios ajustes técnicos en el paso, que es considerado un trayecto de servicio y no fronterizo, según un informe emitido hace tres años atrás por la Entidad Binacional Yacyretá, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

“Es una resolución de las autoridades de Argentina, el informe que emitió Yacyretá hace tres años, hablada de las múltiples necesidades de mantenimiento, seguridad y decía que es un camino de servicio y no fronterizo. Hoy la decisión es otra y se debe acordar”, expresaba Fabián Ríos, gerente de Añá Cuá en la margen izquierda.

Además, Ríos manifestó que, si bien el mayor inconveniente es la falta de infraestructura, se está trabajando en un protocolo para una circulación fluida de vehículos, por lo que finalmente la decisión está en manos de las altas partes.

Nota relacionada: “Somos esa patria que se desintegró en límites”, sostiene Alberto Fernández en Ayolas

“Falta realizar varios ajustes técnicos para generar la menor incomodidad posible. Para Yacyretá es un paso de servicio no fronterizo, no está preparado para el efecto, no tenemos la misma estructura ni el espacio con la que cuenta el paso Encarnación-Posadas. Es una decisión que depende de las altas partes”, finalizó.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez recibió este lunes a su par argentino Alberto Fernández y juntos verificaron las obras de ampliación del brazo Añá Cuá de la hidroeléctrica Yacyretá, que registran un avance del 30% y donde se instalarán tres turbinas con una inversión cercana a los USD 350 millones.

En la ocasión, ambos abordaron la apertura del paso, que se hace a través de la represa, donde Abdo aseguró que ambos Gobiernos están trabajando en la habilitación, mientras que Fernández señaló que pidió a los funcionarios de su administración que se habilite “cuanto antes”, pero reconoció que hay “cuestiones de infraestructura” por solventar.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.