15 abr. 2025

Se reanudan los choques entre el Ejército y yihadistas en el norte del Líbano

Beirut, 25 oct (EFE).- Los combates entre el Ejército y supuestos yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) se reanudaron hoy en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, donde han resultado heridos al menos nueve militares y cuatro civiles.

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) señaló que los enfrentamientos estallaron de nuevo tras una horas de calma relativa.

Al menos nueve miembros de las Fuerzas Armadas y cuatro civiles, entre ellos un periodista, sufrieron heridas por los choques, según la ANN, que no pudo dar cifras del lado de los extremistas debido a que la Cruz Roja libanesa no puede acceder al lugar.

Según la agencia, el Ejército está disparando contra los radicales y tiene cercados los viejos mercados de Trípoli, clasificados por la UNESCO patrimonio de la Humanidad y de arquitectura mameluca, con pasos interiores y pasillos.

Los combates comenzaron anoche en esos mercados y luego se extendieron a otras áreas de Trípoli, después de que circularan rumores sobre la muerte de un desertor del Ejército, Abdel Kader Akumi, en una redada que hizo ayer el Ejército en la región septentrional de Denniye.

Tres yihadistas murieron y un soldado resultó herido en esa operación, que permitió el arresto de un líder del EI presuntamente involucrado en la decapitación de un soldado libanés.

Al menos 27 soldados y policías están en manos de ese grupo yihadista y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- desde agosto pasado, cuando el ejercito combatió contra los miembros de esos grupos extremistas en la región de Arsal, limítrofe con Siria, dejando en las filas castrenses 19 muertos y 86 heridos.

Desde el estallido del conflicto en la vecina Siria, en marzo de 2011, han aumentado los atentados, secuestros, enfrentamientos armados y otros actos violentos en el Líbano, dividido entre los partidarios y detractores del presidente sirio, Bachar al Asad.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.