04 abr. 2025

Se reduce número de manifestantes tras negociación en zona del TSJE

Tras las conversaciones que mantuvieron con autoridades nacionales, cientos de manifestantes comenzaron a retirarse este martes de las inmediaciones del TSJE.

Manifestantes en zona de TSJE.jpeg

Si bien varios manifestantes ya se retiraron de la zona del TSJE, muchos otros permanecen con la medida de fuerza en el lugar.

El comisario Cristian Lugo, subjefe de la Comisaría 7ª Metropolitana, informó a través de Monumental 1080 AM que una gran cantidad de manifestantes ya comenzaron a despejar las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, donde se encontraban denunciando un supuesto fraude electoral.

Mientras tanto, otro grupo de manifestantes, pero en un número más reducido —según dijo Lugo—, permanecen en el sitio con la medida de fuerza.

El comisario sostuvo que la decisión de retirarse se dio tras el diálogo que mantuvieron con las autoridades, pero que son varios grupos étnicos, por lo que se tiene que conversar con cada líder por separado.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Foto: Dardo Ramírez

En ese sentido, detalló que algunos se están dirigiendo a la Estación de Buses de Asunción, ex Terminal de Ómnibus, con destino a sus ciudades, mientras que otros se trasladaron al Instituto Paraguayo del Indígena, debido a que negociaron con representantes de dicha institución.

Reiteró que la Policía Nacional no tiene la intención de ejercer el uso de la fuerza pública para lograr el despeje, por lo que siguen esperando que se concluyan las negociaciones con todos los que permanecen allí.

“Ya inclusive menos de la mitad están acá, pero la Policía Nacional no está con los ánimos de realizar nada contra nuestros compatriotas. Entonces estamos haciendo las negociaciones correspondientes”, aseveró.

Puede leer también: Paraguayo Cubas insta a desactivar manifestaciones en zona de TSJE

Señaló también que los primeros días de las movilizaciones, que se iniciaron el pasado 1 de mayo, eran seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, pero que en estos últimos días ya eran miembros de comunidades indígenas o campesinos.

En tanto, el jefe policial dijo que los dos primeros días se registraron los principales incidentes, tras los cuales se tuvieron las detenciones e imputaciones por perturbación de la paz pública y otros hechos de supuestos seguidores de Cubas.

Uno de los detenidos fue el mismo ex senador, ya que fue sindicado de haber incitado las violentas manifestaciones que derivaron en disturbios.

El ex presidenciable se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, desde donde envió un video a los manifestantes para que desactivaran la medida de fuerza y así evitar que terminen lesionados.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.