16 abr. 2025

Se reduce número de manifestantes tras negociación en zona del TSJE

Tras las conversaciones que mantuvieron con autoridades nacionales, cientos de manifestantes comenzaron a retirarse este martes de las inmediaciones del TSJE.

Manifestantes en zona de TSJE.jpeg

Si bien varios manifestantes ya se retiraron de la zona del TSJE, muchos otros permanecen con la medida de fuerza en el lugar.

El comisario Cristian Lugo, subjefe de la Comisaría 7ª Metropolitana, informó a través de Monumental 1080 AM que una gran cantidad de manifestantes ya comenzaron a despejar las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, donde se encontraban denunciando un supuesto fraude electoral.

Mientras tanto, otro grupo de manifestantes, pero en un número más reducido —según dijo Lugo—, permanecen en el sitio con la medida de fuerza.

El comisario sostuvo que la decisión de retirarse se dio tras el diálogo que mantuvieron con las autoridades, pero que son varios grupos étnicos, por lo que se tiene que conversar con cada líder por separado.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Foto: Dardo Ramírez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, detalló que algunos se están dirigiendo a la Estación de Buses de Asunción, ex Terminal de Ómnibus, con destino a sus ciudades, mientras que otros se trasladaron al Instituto Paraguayo del Indígena, debido a que negociaron con representantes de dicha institución.

Reiteró que la Policía Nacional no tiene la intención de ejercer el uso de la fuerza pública para lograr el despeje, por lo que siguen esperando que se concluyan las negociaciones con todos los que permanecen allí.

“Ya inclusive menos de la mitad están acá, pero la Policía Nacional no está con los ánimos de realizar nada contra nuestros compatriotas. Entonces estamos haciendo las negociaciones correspondientes”, aseveró.

Puede leer también: Paraguayo Cubas insta a desactivar manifestaciones en zona de TSJE

Señaló también que los primeros días de las movilizaciones, que se iniciaron el pasado 1 de mayo, eran seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, pero que en estos últimos días ya eran miembros de comunidades indígenas o campesinos.

En tanto, el jefe policial dijo que los dos primeros días se registraron los principales incidentes, tras los cuales se tuvieron las detenciones e imputaciones por perturbación de la paz pública y otros hechos de supuestos seguidores de Cubas.

Uno de los detenidos fue el mismo ex senador, ya que fue sindicado de haber incitado las violentas manifestaciones que derivaron en disturbios.

El ex presidenciable se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, desde donde envió un video a los manifestantes para que desactivaran la medida de fuerza y así evitar que terminen lesionados.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.