16 feb. 2025

Se registra la primera helada en el Departamento de Alto Paraná

Con una temperatura mínima de 3 °C se registraron las primeras heladas en el Alto Paraná, lo que afectó a los productores de zona baja, especialmente hortigranjeros. No obstante, no se detectan daños en cultivos extensivos como el del trigo y la canola. Sin embargo, la gente pudo registrar en imágenes la escarcha desde sus casas.

Primera helada en Alto Paraná.jpeg

Imágenes tomadas por pobladores altoparanaenses.

Foto: Gentileza.

La escarcha se registró en las zonas más bajas, con mayor intensidad en distritos como Juan Emilio O´Leary, Juan León Mallorquín, Iguazú, Santa Rita, Naranjal, Raul Peña e Iruña, así como en Minga Guazú.

Los pequeños productores que no tenían medio para cubrir sus cultivos con mantas térmicas o media sombra fueron afectados, de acuerdo con el reporte de Reinaldo Coronel, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes del Alto Paraná.

Teodoro Galeano, productor de la comunidad El Triunfo, sostuvo que tuvieron que cubrir los cultivos que se encuentran al aire libre hasta altas horas de la noche para protegerlos de la baja temperatura.

cubrieron sus cultivos de las heladas.jpeg

Un productor de la zona cubrió de esta forma su cultivo de las heladas.

Foto: Gentileza.

Después de 3 días de viento sur seco, ahora cayó la helada.

El ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, reveló que hasta el último lunes la helada no afectó los cultivos de trigo y canola en Alto Paraná. Haciendo un balance, informó que es beneficioso, en el sentido de que algunos insectos no están atacando los cultivos.

El trigo está en etapa de floración y formación de espigas, que en caso de que la temperatura sea muy baja, podría congelar el estado lechoso de los granos y destruir totalmente la producción, según su explicación.

Más contenido de esta sección
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.