07 may. 2025

Se repite el gesto de libertad inmortalizado en una imagen

La explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción fue uno de los escenarios que marcó la resistencia ciudadana a la dictadura de Alfredo Stroessner. En el lugar, el gesto de valentía de una mujer fue capturado en una fotografía hace 32 años y hoy, con el mismo sentimiento de lucha, se recreó aquella escena de 1986.

foto catedral.JPG

La misma escena, la misma protagonista, pero 32 años después de la foto original.

Rodrigo Villamayor

Liz Fernández Casabianca fue la protagonista de una histórica fotografía, que se convirtió en símbolo de la resistencia contra la dictadura stronista. Su gran valor durante una movilización fue captada por el entonces reportero gráfico de Última Hora José Moreno.

Tan solo ver la imagen basta para recrear la tan ansiada libertad que todo un pueblo reclamaba al ex dictador, Alfredo Stroessner. La expresión de una mujer con los brazos al aire, desafiando a la autoridad policial de aquella época, representa una lucha que dio sus frutos años después.

Embed

Conservando el mismo espíritu que la movía en ese tiempo, Liz Fernández Casabianca acudió este jueves al mismo lugar para recrear la misma escena. Esto en homenaje al actual movimiento ciudadano que ha logrado renovar las esperanzas de poder vivir una nueva primavera democrática.

A 32 años de aquel momento, la consigna de Liz es la misma: la libertad ante todo. “Luchar siempre en contra de la corrupción. Ese es el mensaje para toda la gente que le está haciendo mucho daño a nuestro país y que está apropiándose de cosas que no le corresponden”, expresó.

Nota relacionada: Una mujer desafía a la dictadura

Visiblemente emocionada, instó a todos los ciudadanos a no bajar los brazos y continuar con el objetivo. “En esa época era impensable derrocar a Stroessner y con los granitos de arena que todos íbamos aportando se logró”, recordó.

José Moreno, ex fotógrafo del diario Última Hora, emocionado por el reconocimiento, señaló que la imagen capturada aquel 26 de abril de 1986, expresa todo lo que en esencia es la mujer paraguaya: valiente y luchadora.

José Moreno, y Liz Fernández, autor y protagonista de la emblemática fotografía.

José Moreno, y Liz Fernández, autor y protagonista de la emblemática fotografía.

Rodrigo Villamayor

La recreación de la escena estuvo a cargo de la agencia Oniria, productora del evento Gramo, y contó con el apoyo de los bomberos voluntarios, que ayudaron con los chorros de agua que representaban la represión de los carros hidrantes contra los manifestantes de la época stronista.

Sobre la fotografía

La fotografía fue tomada un domingo 26 de abril de 1986 frente a la Catedral Metropolitana de Asunción. En el sitio se realizaba una misa en solidaridad con los médicos del Hospital del Clínicas que habían sido detenidos por la Policía, acusados de promover “acciones subversivas” contra el régimen del general Alfredo Stroessner.

Esta es la fotografía original tomada hace 32 años en la explanada de la Catedral Metropolitana.

Esta es la fotografía original tomada hace 32 años en la explanada de la Catedral Metropolitana.

Archivo

En las afueras, un escuadrón de policías antimotines aguardaba con camiones blindados y carros hidrantes. Los asistentes salieron a la explanada de la Catedral y empezaron a cantar a viva voz la marcha “Patria Querida”, golpeando las palmas de las manos.

Fue ahí que los móviles de la Policía se acercaron hasta el borde de la escalinata y empezaron a lanzar potentes chorros de agua contra los manifestantes, buscando dispersarlos, mientras los uniformados se acercaban con sus escudos y garrotes.

Libertas, lucha y resistencia, el mensaje que trasmite la fotografía.

Libertas, lucha y resistencia, el mensaje que trasmite la fotografía.

Rodrigo Villamayor

En ese momento, Liz se desprendió del grupo y avanzó hacia los policías, con las manos en alto, desafiante. La imagen se volvió histórica y persiste en los archivos de la época.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.