13 abr. 2025

Secretaría de Emergencia Nacional

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) pone a disposición de las familias de los pacientes internados por Covid-19, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central, un hotel para alojamiento y comodidad de los mismos.
El gobernador del Departamento de Concepción, Édgar López, informó que la mayor parte de las familias de las zonas inundadas este domingo ya regresaron a sus hogares. Dijo que el panorama se complicó debido a que las motobombas no funcionaban.
La Secretaría de Emergencia Nacional envió desde Asunción una serie de insumos para la asistencia a las familias afectadas por las inundaciones que se registran en al menos seis barrios de Concepción.
Eulogia Cristaldo, pobladora de la Chacarita, se encuentra ayudando a sus vecinos que en la noche del jueves y madrugada de este viernes perdieron todas sus pertenencias a causa de un gran incendio. Lamentó la pérdida de las familias y dijo que el panorama es desolador.
El fuego que arrasó con decenas de casas en la Chacarita y afectó al edificio del Cabildo en la noche de este jueves, víspera de Navidad, habría iniciado a causa de fuegos pirotécnicos que primero cayeron sobre un árbol y luego incendiaron una casa.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) confirmaron que el ministro Joaquín Roa dio positivo al Covid-19 y se encuentra en aislamiento desde su domicilio. Su estado de salud es estable.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) inició este miércoles el pago de G. 500.000 como subsidio de emergencia a pobladores de varios distritos del Departamento de Alto Paraná, ante la pandemia del Covid-19.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cuenta con cinco nuevos camiones hidrantes para el combate a los incendios forestales y mitigar el impacto de la sequía. Los mismos fueron entregados este lunes por parte de la Itaipú Binacional.
El Tribunal de Apelación confirmó este martes la condena de cinco años de cárcel para el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares, en el marco de la causa conocida como coquitos de oro.
El Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, mencionó que en solo este fin de semana tuvieron que combatir con unos siete incendios forestales en todo el país. Algunos de ellos siguen sin controlarse.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) trabajar en un plan de inversión para prevenir y enfrentar los incendios forestales.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, informó este jueves que dos aviones hidrantes serán utilizados para combatir los grandes incendios forestales que afectan al territorio nacional. Indicó que los registrados en esta jornada ya fueron controlados.
Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales señala que durante las últimas 24 horas se registraron 5.231 focos de calor en todo el país.
Representantes del Gobierno y de la Municipalidad de Asunción instaron a la población de Asunción y alrededores a no salir de las casas para no respirar el humo tóxico que se produjo tras la quema del vertedero Cateura. Además, piden el uso de doble tapabocas y mantener las viviendas cerradas.
Un amplio despliegue por parte de diferentes instituciones se registra este domingo en el vertedero Cateura de Asunción, para intentar controlar el incendio de gran magnitud y asistir a las familias afectadas por la intensa humareda.
Asociaciones de ex alumnos de 24 colegios privados juntaron 103 toneladas de alimentos con el fin de distribuir a las comunidades indígenas y campesinas que habían rechazado los víveres provenientes de la extorsión del EPP.
Varios representantes interinstitucionales se reunieron este martes para trabajar en un protocolo de acción en caso de quema de pastizales y de basuras en los municipios, que son los encargados de la prevención y el control de incendios.
La Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público conformó un equipo a fin de indagar sobre los focos de incendios causados por terceros y la quema no controlada. El Gobierno evaluó este domingo los daños y focos de calor ocasionados en la Costanera de Asunción.
Ante una importante cantidad de focos de calor detectados en todo el país, la Secretaría de Emergencia Nacional hace un llamado a la ciudadanía en general a evitar la quema de basura y de campo para limpieza a fin de evitar incendios forestales.
La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley de financiamiento de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas y a cuyos integrantes dieron positivo al coronavirus que se encuentran en aislamiento.
La Secretaría Nacional de Emergencia Nacional (SEN) registró un récord de asistencia en el Operativo Invierno este viernes, que registró temperaturas de hasta cero grados en la madrugada. Brindó ayuda a las personas en situación de calle con la provisión de alimentos, frazadas y colchones.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) lanzó este miércoles una serie de recomendaciones ante las bajas temperaturas para los próximos días en el país, como retirar los braseros de los espacios cerrados ya que estos producen gases tóxicos y pueden provocar incendios.
Un juzgado hizo lugar a la medida de urgencia planteada en un amparo a favor de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a para la provisión de agua potable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, será sometido al test del Covid-19, tras tener contacto con el gobernador del Departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, quien arrojó resultado positivo a la enfermedad.
El intendente de Hernandarias, Rubén Rojas, se pronunció en contra de la medida de rechazo a la ayuda de la SEN adoptada por los jefes comunales de Alto Paraná. Refirió que no fue consultado sobre el tema y que “lo que viene de arriba no golpea”.
El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó este martes que la lista de beneficiarios para el G. 500.000 estará a cargo de cada Intendencia y la Gobernación de Alto Paraná.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autorizó la transferencia rápida de G. 500.000 a 28.000 ciudadanos del Departamento de Alto Paraná.
Senadores presentaron un proyecto de ley para asistir a las ollas populares organizadas en todo el territorio de la República, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, anunció que el programa Pytyvõ de Frontera estaría desembolsado en pocos días, una vez que el Congreso Nacional dé su aprobación, la asistencia a los trabajadores de Alto Paraná que se verán afectados por el retroceso de fase en la cuarentena inteligente por el Covid-19.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realizó hasta la fecha un total de 1.183 servicios a personas en situación de calle, con la provisión de alimentos, frazadas y colchones o el traslado a albergues preparados.
Indígenas de la Etnia Angaite, ubicados en el distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, carecen de agua potable y deben consumir agua de tajamar, además no tienen alimentos y ni siquiera pueden trabajar por la cuarentena sanitaria, a causa del Covid-19.