Secretaría de Emergencia Nacional
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autorizó la transferencia rápida de G. 500.000 a 28.000 ciudadanos del Departamento de Alto Paraná.
Un boletín especial informa que durante la noche de este martes y el amanecer del miércoles nuevamente se pronostican temperaturas bajas. En la Región Oriental las mínimas estarían en torno a los 3°C y 10°C. Se prevén fenómenos de escarchas y sobreenfriamiento.
Los pobladores de los bañados se manifestaron en la mañana de este lunes frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), debido a que no reciben insumos para continuar con las ollas populares. Además, reclaman que productos sean de buena calidad.
El Ministerio Público pidió 5 años de prisión para el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y 3 años de cárcel para el coprocesado Alfredo Guachiré. Ambos están acusados por lesión de confianza por la presunta sobrefacturación en la compra de alimentos en 2009.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que debido a la falta de lluvias durante las últimas 13 semanas, los reservorios de agua en el Chaco y el resto del país están vacíos, lo que acrecienta la posibilidad de que se produzcan incendios forestales.
Pobladores de los bañados llegaron este martes hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reclamando insumos para poder seguir alimentando a familias a través de las ollas populares.
Los pobladores de las 19 municipalidades del Departamento Central recibieron este viernes un total de 95.000 kilos de alimentos para las ollas populares, en el marco de la pandemia del Covid-19.
Varias organizaciones que se encargan de ollas populares en Asunción y el Departamento Central protestaron este miércoles frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir que liberen insumos. Repudiaron que la entrega de alimentos sea politizada en algunas comunidades.
Tras la censura en el Senado, Petta emitió ayer una resolución para “conversar” virtualmente con la comunidad educativa. Estudiantes y docentes critican que no se establezca mesa de trabajo.
Camilo Soares, enjuiciado por presunta lesión de confianza durante su administración en la Secretaría de Emergencia Nacional, afirmó que la acusación formulada por el Ministerio Público en su contra se basó en un testimonio falso.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) dio inicio este viernes al Operativo Invierno en modo Covid-19 y habilitó un albergue en un polideportivo con todas las medidas sanitarias para recibir a aquellas personas que se encuentren en situación de calle.
El juicio oral al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y el ex funcionario Alfredo Guachiré continuará este lunes. Este jueves, el Tribunal de Sentencia dispuso traer a la fuerza a un testigo, en el marco del caso conocido como coquitos de oro.
Intensas lluvias acompañadas de vientos huracanados produjeron destrozos en varias viviendas de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, además de tumbar árboles y parte de la estructura de la galería de la terminal de ómnibus.
La SEN inició los recorridos para brindar asistencia a las personas en situación de calle ante el descenso brusco de la temperatura. Debido al Covid-19, anunciaron que este año no se abrirán los albergues.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que los kits de alimentos entregados en reemplazo del almuerzo escolar serán repartidos solo a los padres y tutores que presenten las tareas hechas de los estudiantes.
PROPUESTA. ONG presentan al Gobierno un plan para contener casos de Covid-19 en zonas pobres. RIESGO. Los asentamientos son más vulnerables a la hora de la aparición de enfermos de coronavirus.
Una larga fila de beneficiarios del programa Ñangareko se apostó este martes frente a la SEN a la espera de una respuesta por la falta de la acreditación de los G. 500.000.
Pobladores del distrito de Capiibary, del Departamento de San Pedro, piden más provisiones a la SEN para continuar con las ollas populares que benefician a unas 200 familias.
Camilo Soares nuevamente suspendió su juicio oral y público por presuntas irregularidades en su gestión en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Este miércoles, el político presentó un certificado por un posible caso de dengue. El tribunal de Sentencia envió un médico forense para inspeccionarlo.
Presionado por las quejas, Abdo pidió informes a sus ministros responsables del programa Ñangareko que promete mañana completar las notificaciones para luego efectivizar la transferencia de G. 500.000.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que solicitó al presidente argentino, Alberto Fernandez, poner fin a la inequidad salarial en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Estudiantes secundarios y universitarios proponen un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para las 20.00 de este jueves. El objetivo es que el Gobierno entregue la ayuda prometida a los afectados por el aislamiento ante la pandemia del coronavirus.
Intendentes de todo el país se dirigieron este jueves al ministro de la SEN, Joaquín Roa, a quien cuestionaron la implementación del programa Ñangareko. Así también, solicitaron a Mario Abdo Benítez que promulgue la ley que permite a las municipalidades destinar hasta el 50% de los royalties para atender gastos urgentes para hacer frente al coronavirus.
La Secretaría de Emergencia Nacional señaló que el programa Ñangareko transfirió recursos para 38.000 familias, de las 330.000 que tiene como objetivo. La asistencia monetaria ya notificó a 77.961 familias, de las cuales 57.500 confirmaron los requisitos solicitados por la institución.
Pobladores del Bañado Sur de Asunción realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la falta de asistencia de parte del Gobierno. Varias familias fueron censadas para el programa Ñangareko pero denunciaron no recibir la ayuda.
Ante la casi nula asistencia estatal hasta ahora, pobladores del barrio Cerrito Cará Cará de Asunción solicitaron ayuda a la ciudadanía para poder continuar con la olla popular en la zona. La mayoría de pobladores son carancheros y recicladores y durante la cuarentena ya no pueden trabajar.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunció este lunes que esta semana se espera beneficiar nuevamente a más de 35.000 personas que se inscribieron en el programa Ñangareko, a fin de recibir la asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.